MONOGRAFÍA CORREGIMIENTO PIEDRAS DE MOLER - CARTAGO VALLE


GENERALIDADES

La recolección de datos para la elaboración de esta Monografía del Corregimiento de Piedras de Moler, ha estado a cargo de los estudiantes, quienes con sus familias, amigos y vecinos han recogido todo tipo de historias.  Se pretende describir y ubicar temporal y espacialmente la comunidad a través de estas historias, respetando el sentir y decir de cada uno de los consultores.

Cartago es una ciudad colombiana ubicada al norte del departamento del Valle del Cauca  a orillas del  Río La Vieja. La ciudad es conocida como La Villa de Robledo y considerada la ciudad del “Sol más alegre de Colombia” y la capital del bordado, haciendo honor al talento de sus habitantes dedicados al trabajo manual de bordar, tejer, calar. Fue fundada en 1540 en el lugar donde hoy se encuentra Pereira, por pequeños asentamientos españoles impulsados por Jorge Robledo. La ciudad cuenta con una población total promedio de 117.000 habitantes.
El área rural del Municipio de Cartago, está dividida en los corregimientos de Santa Ana, Zaragoza, Cauca, Modín y Piedras de Moler; este último con sus respectivas veredas de Canaletes, Morrogacho, Buenavista, Coloradas bajo y Piedra de Moler.
Puente construido en 1935.
Puente reconstruido en 2013.  Se le hace la zona peatonal.
EL Corregimiento de piedras de Moler, se encuentra repartido entre los municipios de Alcalá y Cartago.  El primer sector perteneciente al municipio de Alcalá Valle del Cauca, ubicado a orillas del Río La Vieja, limita con el Municipio de Cartago por el margen izquierdo del río y con el Municipio de Ulloa por la Vereda Calamonte, bañado por la Quebrada Los Ángeles y por el Río Barbas; carretera secundaria pavimentada que conecta el Valle del Cauca con el eje cafetero. Topografía montañosa, cuenta con excelentes recursos de flora y fauna, vías terciarias a los Corregimientos de Coloradas, Modin y Villarrodas, y sobe el recorrido del Río La Vieja a sesenta minutos a pie se encuentran las Cascadas del Dinde, igual que la reconocida área gastronómica cuyo producto principal son los derivados del cerdo: chorizos, sancocho, costilla...

El otro sector perteneciente al Municipio de Cartago, se encuentra ubicado a veinte minutos de la cabecera municipal, en la vía que conduce de Cartago al Municipio de Alcalá Valle.  Bañado por el Río la Vieja, de gran importancia económica y turística para la región, además de ser frontera natural entre los Municipios de Ulloa y Alcalá Valle y Quimbaya Quindío.

Posee un clima cálido con una temperatura media de 25º centígrados, lo que lo hace atractivo a los turistas que desean disfrutar de sus Quebradas Los Ángeles y Barbas, y el mismo Río La vieja.  Con una altitud de 917 msnm.

El Corregimiento de Piedras de Moler, recibe el flujo turístico los fines de semana de miles de persona provenientes de diferentes partes del país.  Debido a su ubicación es paso obligado para los turistas y viajeros del sur del continente que tengan como destino el eje cafetero.  Debido a su cercanía con los parque temáticos de PANACA y el PARQUE DEL CAFÉ y sus bondades y cualidades de flora y fauna y topografía es apto para desarrollar cualquier proyecto turístico.

El flujo turístico incrementa cada día, además de la construcción de vivienda campestre, todo ese potencial se encuentra ahí, desarrollándose sin organización ni planificación alguna; la población raizal de este corregimiento, esta siendo invadida y desplazada por nuevo propietarios atraídos por el boom del turismo; además del fenómeno de la contaminación por desechos producidos por turistas y vendedores ambulantes, contaminación en todos los aspectos debido a la falta de un proyecto organizado y capacitación social y comunitaria.

Existe en el Corregimiento una población aproximada de mil personas, ciento veinte casas, una escuela, un puesto de salud y caseta comunal.  Diferentes negocios como tienda, restaurantes, piscinas, vulcanizadora, ebanistería y un flujo de vendedores ambulantes los fines de semana y festivos.

Existe un grupo de habitantes raizales que derivan su sustento de la extracción de materiales del rìo, conocidos como areneros, población infantil, adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores.  Todo ese potencial humano y recursos naturales hasta el momento no cuenta con programas ni proyectos que propendan por la conservación del ambiente, ni el desarrollo integral de la comunidad para el desarrollo de su entorno.

El Corregimiento de Piedras de Moler existe como territorio dentro de los planes gubernamentales del municipio, departamento y nación, lo mismo que las empresas turísticas del eje cafetero y la región del triangulo del café.  Es parte del territorio declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. este pedazo de territorio colombiano es un diamante en bruto, un espacio donde se puede iniciar el desarrollo turístico del Norte del Valle a nivel regional, nacional o internacional.
ORÍGENES DE LA COMUNIDAD DE PIEDRAS DE MOLER

Relatos recolectados por Juan Diego y Yeison Stiven Cuartas Rodas y Durleis Rojas Bedoya.

"La hacienda de Piedras de Moler comenzaba en la bocana del Río Barbas y La Vieja y se extendía hasta las Veredas Buenos Aires y el Dinde del Municipio de Alcalà; por todo el Río La vieja arriba hasta la Hacienda Lucitania, dentro de la misma jurisdicción pasa un camino que se llamaba El Silencio por donde pasaban las carga de mulas hacia Alcalá.

Para esa época, Piedras de Moler estaba conformado por cuatro chozas, dos fondas y dos casas habitables, lo demás eran montañas.  No había carreteras, solo caminos reales, tampoco había puente y los areneros sacaban la arena y el balastro en parihuela.

Después comenzaron a abrir las carreteras a Coloradas, Alcalá y Cartago a pico y pala. Después hicieron la cancha, la tienda de doña Rosalba, los negocios de don Juan Carlos, Rubi y don Ramiro. La comunidad llego a tener alumbrado publico y estación de policía.

En Piedras de Moler, en la entrada para Colorada había una fonda grande y mas adelante otra mas pequeña, donde se descargaban las cargas de café, maíz, yuca, plátano y frijol. Así mismo la gente se transportaba a lomo de mula y a los enfermos o los muertos los bajaban en barbacoa"

Otra versión de los orígenes de la comunidad es contada por uno de los hijos de los pobladores, el señor Rubiel López.

"El Corregimiento de Piedras de Moler, fue fundado en el año 1930 por unos colonos llamados "Los Esquiveles", uno de ellos llamado Arturo Esquivel que vivía en una hacienda llamada Piedras de Moler, la cual tenia quinientas hectáreas sembradas en caña, café y plátano. Esta hacienda lindaba con el Municipio de Ulloa y el Departamento de Risaralda por el lado de la Palmilla y con los Municipios de Alcalá y Cartago.

En la misma hacienda, funcionaba un trapiche de caña de azúcar, la cal era molida en pilotes de piedra; la miel era cocinada en ollas de barro y la panela la hacia en cocas de totumo.

Tenía maquinas de moler café y camillas donde lo secaban.  Los productos de la finca eran transportados en mulas a los pueblos mas cercanos por caminos de herraduras, pues no habían carreteras y sus gentes mantenían incomunicadas.

No había acueducto, energía, ni transporte.  Sobre el Río La Vieja había un puente colgante por donde pasaban las mulas que venían cargadas del Quindío hacia Cartago y viceversa.

Cuentas los habitantes de Piedras de Moler, que en ese entonces pasaba un cura con unas mulas cargadas de oro, y en el paso de las mulas el puente se cayo. Fue después de eso que construyeron el puente metálico que reza en la placa que se encuentra pegada en el mismo que dice "UNITED STATES STEEL PRODUCTS COMPANY USA 1935".

Con la construcción del puente empezaron a hacer carreteras y así poco a poco se fue formando la comunidad.

Los dueños de la Hacienda Piedras de Moler se murieron y sus herederos le dieron la tierra en arrendamiento a colonos, los cuales no las devolvieron y la vereda empezó a progresar; pues ya les colocaron la energía eléctrica gracias a los esfuerzos de la Junta de Acción comunal, con los mandatarios de la época.

Mas o menos en el año 1990, se construyo el Puesto de salud, el Puesto de Policía, que en la actualidad es la residencia de la señora Olga Acevedo y sus hijos, quien tomo posesión de ella asesorada por un inspector de policía que hubo en aquella época.  También fue construida la escuela, aproximadamente en el año 1962 por el Comité de Cafeteros.

Había dos almacenes, carnicerías, tiendas, un tejar artesanal, que funcionaba en lo que hoy es la Hacienda la Fabiola, el cual se acabo cuando esta propiedad cambio de dueño y la dedicaron a la porcicultura y la ganadería.  El señor Juan Ortiz que era el dueño inicial, se la vendió a Jesús Sánchez.  Había también un galpón de gallinas ponedoras de donde se surtía a otras veredas.  todo ese comercio que había se termino cuando los pequeños propietarios vendieron a los grandes terratenientes.

En la actualidad el Corregimiento de Piedras de Moler, corresponde al Municipio de Cartago con sus veredas Buenavista, Morrogacho, Canaletes y bajo coloradas.

Hay mucho flujo de turistas y se han adecuado sitios con piscinas, restaurantes y zonas de alojamiento para la gente que viene de todas partes a disfrutar del paisaje, las quebradas y el río.

Las personas mas antiguas que viven en la comunidad son: la familia Londoño Pineda, la familia Moreno, la familia López Castaño, la familia Toconáz Hernández, la familia Mejía, la familia Fajardo Caviedes, la familia Acevedo, don Álvaro Salazar y sus hijos.

Las familias de la comunidad viven básicamente de la extracción de materiales del Río La Vieja, otros viven de trabajar en el campo y otros pocos tienen negocios de comidas, pues la venta de comidas a base de la carne de cerdo se han convertido en la mayor fuente de trabajo, lo que ha dado popularidad a la región entre los municipios circunvecinos con los diferentes restaurantes que hay sobe la vía que conduce de Cartago a Alcalá.

Para las épocas de invierno, las familias pasan grandes penurias, ya que no hay material y el poco que se puede sacar lo arrastra la corriente cuando se crece el río.  Cuando eso sucede las familias han contado con la solidaridad de la alcaldía municipal y de los organismos de socorro que existen.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA MARISCAL ROBLEDO

Según testimonio Noralba Londoño Pineda, promotora de salud de la comunidad:

"Hace mas o menos 62 años que empezó a funcionar la escuela, funcionaba en la vía los ángeles en una choza hecha de paja y guadua. Los pupitres eran bancas hechas en tabla y las mesas construidas con tablas y guadua estudiaban más o menos unos 20-25 niños cuando la choza se cayó la trasladaron para una casa que existía donde actualmente funciona el Puerto del balsaje y de allí fue trasladada a la casa de la señora María Cardona.

Años después el Municipio de Cartago compro el predio donde hoy funciona la escuela al Señor Nacianceno Naranjo por un valor de $100 pesos y fue construida por la Federación Nacional de Cafeteros…”

No había agua, era traída del rio.  Con el pasar el tiempo, construyeron un tanque para recolectar el agua de un nacimiento la cual era traído por canales hechos en guadua hasta un tanque de reserva.  La falta de energía era una necesidad sentida por toda la comunidad utilizaban caperuzas y velas.

La enseñanza era solamente de primero a quinto.  En el año 1995 Bienestar Familiar creo los restaurantes escolares beneficiando los niños de nuestra comunidad.

Gracias a la gestión realizada por los rectores Carlos Humberto Hernández Hidalgo (qepd) y Alberto Ospina la sede ha sido reconstruida.  Se le cambiaron los pisos por cerámica, se colocó el cielo raso y se construyó el aula máxima.

CONFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA

La siguiente narración, corresponde al paso de la profesora Luz Marina Quintero Moncada, durante los últimos trece años en la sede Mariscal Robledo del Corregimiento Piedras de Moler.

“En el año 2001 la ley reglamenta la fusión de las escuelas en Instituciones Educativas, pero solo en el año 2005 se formó la Institución Educativa Nueva Granada, con sede principal inicialmente en el corregimiento de Coloradas.   Antes funcionaban como centros educativos y cada sede tenía un director de escuela.

Fue para este año que tomo el nombre de Institución Educativa Nueva Granada, y empezó a fusionar con 10 sedes anexas (José María Córdoba en la Vereda El Guayabo, Nueva Granada en el Corregimiento de Coloradas, Mariscal Robledo en el Corregimiento de Piedras de Moler, Atanasio Girardot en la Vereda Buenavista, Simón Bolívar en el corregimiento de Modin, Antonio Guendica en la Vereda Chara, Santa Teresita en la Vereda Oriente, Hernando Soto Mazuera en la Vereda Perejil, Antonio José Restrepo en la Vereda La Florida  y Benjamín Herrera en el Corregimiento La Grecia)

La primera rectora fue la Licenciada Nubia Machado Montaño, quien lucho mucho por la zona rural.  Durante su administración se pintaron todas las sedes y se trabajó en la construcción del Proyecto Educativo Institucional –PEI-,  del Plan de estudios y de área; pues nada de eso existía en la institución.  El trabajo se hizo con el aporte de todos los docentes de aquella época. 

Para el año 2005 llegaron los primeros maestros nombrados por concurso, bajo el decreto 1278 que fueron: Carlos Enrique Castrillón, Jairo Alonso Álvarez, Elkin Darío Flórez Valderrama y Luz Marina Quintero Moncada, quienes tuvieron que hacer respetar su espacio y derecho ganado, frente a los demás compañeros que nos miraban como los usurpadores.  Afortunadamente esa mirada cambio y se han entablado verdaderos lazos de amistad entre docentes y directivos.

La primera secretaria que tuvo la institución fue Mónica Patricia Noreña Ceballos, incluso para esa época, se contó con la colaboración del profesor Wilmer Garzón Sanz quien fue nombrado en comisión como coordinador.

En el año 2006 llego a la Institución como rector el señor Carlos Humberto Hernández Hidalgo (QEPD), persona que se puede decir saco del anonimato a la Nueva Granada y con quien se emprendió un trabajo arduo de reestructurar el PEI, acorde a las necesidades e intereses de la zona rural.  Su mayor gestión la realizo en el plano pedagógico buscando rescatar le metodología Escuela Nueva, que aunque es el deber ser de la zona rural, para nada se empleaba.

Se diseñaron grandes grupos de trabajo y se dedicaba mucho tiempo a la capacitación y retroalimentación pedagógica.  Empezamos el trabajo de elaborar las unidades de aprendizaje acorde a los contenidos y competencias de la educación rural.  Don Carlos Humberto, era un rector de mucha exigencia y disciplina, motivo por el cual algunos compañeros no eran muy afectos a él.

Entre la gestión realizada por Carlos Humberto en la Institución es de destacar la construcción de la sala múltiple en la sede Mariscal Robledo, obra que se logró con el aporte de ANESTECOOP y varias cooperativas de Cartago, la dotación, por vez primera, de uniformes a todos los estudiantes de la Institución y kits escolares; la inclusión del TELECENTRO en la zona de Modin y Piedras de Moler, la implementación de computadores para educar a casi todas las sedes de la Institución; la integración de las dos sedes rurales de Cauca y Guanábano que hasta la fecha eran anexas a la Institución Educativa Indalecio Penilla.  Lamentablemente también se perdieron las sedes de La Florida y de La Grecia, las cuales cerraron por falta de estudiantes.

Para este época, por orden del alcalde Germán Osorio, hizo cambio de todo el personal administrativo de las instituciones educativas y de esta manera cambiaron de institución a Mónica Patricia Noreña, quien fue para la Institución Educativa Ciudad Cartago y vino para la Nueva Granada Luz Stella Cardona Barco.

Después de la salida de Carlos Humberto, quien se pensiono, llega como rector encargado Alberto Ospina Piñeros, quien destaco su gestión en la adecuación, remodelación y embellecimiento de las distintas sedes, así mismo, la dotación de las sedes de implementos tecnológicos, nunca antes vistos en las sedes como minicomponentes, televisores, Dvd, dispensadores de agua, grabadoras, video beam, etc. Así mismo, gestiono para la consecución de computadores para las sedes que faltaban.

Con el aporte de los docentes se trabajó en el plan de estudios y buscando mejorar el nivel académico de los estudiantes se trabajó por asignaturas y en dos semestres.  Actividad que no dio grandes resultados, aunque tampoco se le dio el tiempo requerido, ya que la Secretaria de Educación Municipal, quiso implementar el funcionamiento de la metodología Escuela Nueva, cosa que tampoco ha dado gran resultado debido a la falta de guías.

Para el año 2011, llega a la rectoría después de concursar la magister Silvia Martínez Vargas, quien ha encaminado su trabajo en el diseño de una unidad integrada que permita el trabajo de diferentes áreas, proyectos transversales y productivos desde la integración de contenidos.  Este trabajo está en proceso.

Dentro de las cosas que se han logrado en esta nueva administración está la apertura del Grado diez en Coloradas y Modin, labor a la que le han puesto el pecho docentes como Álvaro Posse Guzmán, quien venía luchando junto a Alberto Ospina Piñeros desde años atrás, pero que afortunadamente para la gente de la zona se dio ahora.  También se destaca el papel de Angélica Guevara, Luis Alberto Dinatale y Sandra Diez.

Son muchas las situaciones que se han dado en la construcción de la Nueva Granada, así como son muchas las personas que han dejado su huella y aportes allí, cada uno en su género, pero que serán siempre partes de la historia de la NUEVA GRANADA.

La Ley 715/01 que reglamenta la fusión de los Centros Educativos en Instituciones Educativas, para ofrecer el servicio desde preescolar y nueve grados de básica y Media; se hizo efectiva en la zona rural de Cartago a partir del año 2005, albergando las 10 sedes que antes funcionaban de manera aislada en una sola, conformado la INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA, bajo la rectoría de la Licenciada NUBIA MACHADO MONTAÑO, persona que con un alto sentido de honestidad y transparencia inicio su administración con el decidido deseo de impulsar la educación de los adultos en la zona rural.

Este deseo se empezó a cristalizar en el sector de la Vereda La Florida, en la Sede Antonio José Restrepo, hoy cerrada por falta de personal, y con el apoyo incondicional de la docente LUZ STELLA GARCIA GIRALDO, oriunda del lugar y quien llevada prestando sus servicios en dicha sede, desde hacía muchos años.  Allí se empezó el trabajo con adultos con la Metodología CAFAM, lo cual permitió sacar del analfabetismo a muchos campesinos.

De la misma forma ocurrió en los Corregimientos de Coloradas Sede Nueva Ganada, donde se inició el proceso con los CLEI, con el apoyo de las docentes DIANA JOBANA TOVAR RODRIGUEZ Y BERENICE ECHEVERRY; y, en Piedras de Moler sede Mariscal Robledo, y el trabajo de las docentes DORA INES HOYOS PELAEZ Y LUZ MARINA QUINTERO MONCADA.

En el año lectivo 2005-2006, el trabajo de los CLEI se inició haciendo las nivelaciones correspondientes a los estudiantes y las valoraciones para arrancar a partir del CLEI III con aquellos que no habían tenido la oportunidad de iniciar y/o continuar sus estudios de bachillerato, y se inició el CLEI IV con otros estudiantes que se habían quedado iniciando o a mitad del camino.

En el año lectivo 2006-2007, se lleva a cabo la graduación de la primera promoción de los CLEI, donde se graduaron varias personas de las distintas zonas rurales y que a la fecha han podido incursionar al mundo laboral, donde antes no podían por falta de un diploma.  Tal es el caso de algunos de los Inspectores de Policía de la zona rural, señoras que trabajan en casas chanceras, en haciendas ganaderas, en la EPSA, suboficiales del ejército, en empresas de ropa en Medellín, en vigilancia privada, etc.  Todos los anteriores, son cargos, a los cuales solo podían acceder personas con título de bachiller.  Los casos más representativos es el de jóvenes: una niña que esta culminado una licenciatura en Preescolar y ahora trabaja en un importante Jardín Infantil privado y otra que estudia Agropecuaria con COTECNOVA; oficiales de policía, etc.

Desde entonces y hasta la fecha, el programa de los CLEI nunca ha dejado de funcionar en la zona rural, pese al cambio de rectores; cuatro en los últimos ocho años, el programa sigue creciendo y ampliando los horizontes y expectativas de vida de la comunidad rural.

Los Ciclos Lectivos Especiales Integrados -CLEI- se trabaja de manera semipresencial, en jornada sabatina  en un horario de las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en 3 bloques de dos horas cada bloque, durante los cuales las docentes se rotan por los tres CLEI dando las siguientes áreas de castellano, matemáticas, sociales y naturales.  Las áreas de Ética y Valores, Religión, Educación Física, Tecnología y Emprendimiento se trabajan por proyectos.”

En el  año 2016, se puede decir que la población estudiantil que se atiende en la jornada sabatina es residente en Alcalá o Cartago; es muy poca la población rural que aprovecha este servicio.  Para este año contamos con tres estudiantes en el CLEI III, once en el CLEI IV y quince que se gradúan del CLEI VI. Parece un tanto incierto el futuro de la formación para adultos, no solo por la falta de personal, sino porque piensa entregarse esta modalidad de educación a operadores privados.

En el mes de octubre de 2013, se cierra la sede Hernando Soto Mazuera de la Vereda Perejil, por falta de estudiantes.  Se traslada a la docente que allí estaba a la sede Nueva Granada del  Corregimiento de  Coloradas.

Desde el 17 de agosto de 2005 y hasta hoy noviembre de 2018, han pasado por la Nueva Granada los siguientes maestros que han sido personas gratas en la Institución pues dieron su aporte para hacer de la Nueva Granada el sitio que hoy es. 
  1. Adíela Torres
  2. Aida Luz
  3. Alba de Jesús Gómez Ramírez
  4. Alba Lucia Aristizabal Mejía
  5. Alberto Ospina Piñeros (Cuarto rector)
  6. Alejandra María Duque
  7. José Alejandro Arenas Peña
  8. Alejandro Rodríguez
  9. Álvaro Posse Guzmán
  10. Amanda Rojas Rodríguez
  11. Amparo Murillo
  12. Angélica Guevara Bernal
  13. Arladis Sànchez 
  14. Arlesio Román
  15. Beatriz (melliza)
  16. Beatriz López
  17. Berenice Echeverry
  18. Blanca Cecilia Flórez
  19. Blanca Rosa Serna (primera rectora)
  20. Carlos Andrés Gil
  21. Carlos Enrique Castrillón
  22. Carlos Humberto Hernandez Hidalgo (tercer rector)
  23. Carmen Rosa Patiño
  24. Claudia Patricia Uribe
  25. Cleotilde de Salazar
  26. Cristian Escobar
  27. Cristina Gamboa
  28. Diana de Jesús Galarza
  29. Diana María Rivas
  30. Diego Piedrahita Salazar
  31. Dora Inés Hoyos Peláez
  32. Elkin Darío Flórez Valderrama
  33. Esneda Carmona
  34. Fanny Lozano
  35. Fermín Isaza Morales
  36. Francisca Libia Pérez
  37. Francy Rodríguez
  38. Gabriel Monal
  39. Gilma Martínez
  40. Gina Alejandra Arias
  41. Gladis Castaño
  42. Gladis Giraldo
  43. Gloria Inés Bejarano
  44. Gloria Leticia
  45. Gloria Nancy
  46. Gloria Stella
  47. Guillermo Rivas
  48. Harold
  49. Héctor Fabio
  50. Hugo Fernando Agudelo
  51. Idalba Giraldo
  52. Jairo Alonso Álvarez
  53. Javier Arias
  54. Jorge Heribero
  55. Juan Alberto Valencia
  56. Julián
  57. Ligia Stella Gómez
  58. Liliana Usma
  59. Lina María Triana
  60. Lucely
  61. Luis Alberto Dinatale  Rave
  62. Luz Adriana Bonilla
  63. Luz Mary Uribe
  64. Luz Stella Cardona Barco (segunda secretaria)
  65. Luz Stella Castro
  66. Lyda Piedrahita Salazar
  67.  María Elisa Aponte
  68. María Eugenia Henao
  69. María Isabel Morales
  70. María Lucero Terán
  71. María Manuela Asprilla
  72. María Ofelia Bustamante
  73. Marielly de Garzón
  74. Marly Grajales Amorocho
  75. Martha Cecilia Ortiz Sepúlveda
  76. Martha Lucia Burbano
  77. Martha Lucia Osorio Molina
  78. Martha Lucia Villegas Múnera
  79. Mercedes Piedrahita Salazar
  80. Miriam Ramírez
  81. Monica Patricia Noreña Ceballos (primera secretaria)
  82. Nubia Herrera
  83. Nubia Machado Montaño (segunda rectora)
  84. Oliva Cortez
  85. Otoniel
  86. Pablo Montoya
  87. Paola Andrea Agudelo
  88. Patricia Rodríguez
  89. Paula Andrea Bonilla
  90. Rosalba Diaz
  91. Samuel Londoño
  92. Sandra Diez
  93. Sandra Milena Agudelo
  94. Sonia Giraldo
  95. Sonia Patricia Valencia
  96. Teresa Hurtado
  97. Wilmer Garzón Sáenz, (Único coordinador)
  98. Luz Marina Quintero Moncada (autora de esta reseña)
DOCENTES QUE HAN COLABORADO EN LOS CLEI:
  1. Albeiro
  2. Antonio Villada
  3. Eucaris Varela
  4. Gerardo Etallo
  5. German Ospina Uribe
  6. Gloria Inés Castañeda García
  7. Idalba Montaño
  8. Jaime Núñez
  9. José Alejandro Arenas Peña
  10. Luz Mary Gómez Erazo
  11. María Luisa Parra
  12. Rafael Torres
  13. Ricardo Sánchez
  14. German Ospina Uribe
  15. Luz Marina Quintero Moncada (autora de esta reseña. 2005 - 2019)
DOCENTES QUE LABORARON EN LA INSTITUCIÓN HASTA EL MOMENTO DEL CIERRE:
  1. Silvia Martínez Vargas (Rectora)
  2. Lina María Martínez Prader  (Secretaria)
  3. Alexander Cortes Idarraga (Tutor del PTA)
  4. Bibiana Ramírez (Luis Carlos Peña) - 1278
  5. Carlos Andrés Garzón (José María Córdoba) - 1278
  6. Diana Jobana Tovar Rodríguez (Nueva Ganada)- provisional
  7. Diana María Romero Tabares (Santa Teresita)  - 1278
  8. Diana Patricia Castañeda Hortua (Fabio Salazar Gómez) - 1278
  9. Edward Alexander Arguelles (Simón Bolívar) -  1278
  10. German Ospina Uribe (Antonio Guendica) -  1278
  11. Gloria Inés Quintero (Simon Bolivar) - 2277
  12. Jhan Carles Montaño Ponce (Nueva Granada) - 1278
  13. Jhon Edison Mafla Escobar(Simón Bolívar) - 1278
  14. Leidy Johana Trujillo (Atanasio Girardot)  - 1278
  15. Luciana Gaviria (Nueva Granada)- provisional
  16. Luz Marina Quintero Moncada (Mariscal Robledo) - 1278
  17. Luz Stella García Giraldo (Mariscal Robledo)  - 2277
  18. María Liliana Gómez Aristizabal (Luis Carlos Peña)  - 1278
  19. Ofelia Muñoz (Rota entre Simón Bolívar y Nueva Granada) - provisional
  20. Paula Andrea López Parra (Nueva Ganada) - 1278
  21. Silvia Juliana Zafra Martínez (Simón Bolívar) - 1278
Se puede decir que la Nueva Granada era la única Institución Educativa en Cartago que el 99% de su personal nombrado en propiedad y bajo el decreto 1278.

Para el año 2016, llega a administrar el Municipio de Cartago del señor Carlos Andrés Londoño Zabala y a la secretaria de educación el señor Juan David Piedrahita López, surgen nuevos planes para la Nueva Granada. Está por definir el futuro de la Nueva Granada como institución, pues ante la imposibilidad de aprobación de los grados diez y once, se presume que la Nueva Granada no es viable para ser una Institución Educativa, sino que pasaría a ser centros educativos, dirigidos por un director rural. Se espera que para el nuevo año (2017) haya claridad sobre el futuro de la educación rural.

Son muchas las situaciones que atraviesa la Institución, pues por tener tan poca población cuenta con un presupuesto mínimo que no alcanza para el sostenimiento de las nueve sedes y sus plantas físicas y todo lo que requiere para su buen funcionamiento.

Existe el recursos humano dispuesto y calificado para luchar por la Institución, se espera la voluntad política, para que miren la zona rural y la educación campesina desde sus particularidades y necesidades y no desde las normas técnicas que miden a todas las Instituciones por igual, pues no estamos dentro de los mismos estándares de la comunidad urbana.

La gente muchas veces de manera mal intencionada o por ignorancia, hablan a la ligera de la educación rural, como que no es de calidad, que sus maestros no hacen y que se la ganan muy suave con tan pocos estudiantes.  Ante tales afirmaciones o supuestos me atrevería de responder, sin el animo de ofender o demeritar los demás colegas de otras instituciones, pero con el único argumento de dar cierta claridad.  


El maestro rural atiende varios grados en un solo salón, los que son unitarios atienden seis grados.  Para ello debe planear clases diferentes para cada grado, debe dar asignaturas para las que no esta preparado, pero que asume con la mejor intención; responde por todos los proyectos transversales, pedagógicos y productivos, mas los propuestos por el MEN; atiende población con NEE sin el apoyo de ningún grupo porque no ha sido posible que la zona rural se incluya en este programa, realiza funciones de orientador escolar y convivencia porque el comité de convivencia por ubicación de las sedes no es operativo; las actividades de aseo de la sede en general son asumidas por los maestros, en algunas partes hay buena colaboración de los padres de familia en otras eso no sucede, ayuda con el restaurante escolar en la sedes que se ofrecen listos, en la recepción y distribución de los mismos... Pese a lo anterior, da cumplimiento con todas las actividades reglamentarias y las demás y luchando con las vías en condiciones deplorables, las necesidades de los estudiantes que muchas veces son suplidas por los mismos maestros. ¡no hacemos nada¡.


A partir del año 2018, se legaliza el cierre de la Institución Educativa Nueva Granada, y dos de sus sedes: Luisa Carlos Peña en el Corregimiento de Cauca y Fabio Salazar Gómez en la vereda El Guanábano, pasan a ser parte de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés. Se supone dejar a estas dos sedes como parte de esta institución obedece a un criterio de cercanía, más que a una semejanza en su currículo pues este es totalmente urbano.

Las otras siete de sus sedes pasan a ser parte de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA, que es una entidad educativa de carácter oficial, mixto, ofrece formación integral con especialidad agropecuaria y agroindustrial. La sede principal queda ubicada en el Corregimiento Zaragoza donde ofrece desde los grados quintos de básica primaria, básica secundaria y media. Cuenta con 10 sedes más, tres en la cabecera del corregimiento de Zaragoza donde atienden estudiantes de los grados transición hasta cuarto de primaria y las otras siete en las diferentes veredas y corregimientos del municipio de Cartago, dos de ellas con educación hasta el grado once y las demás desde transición hasta quinto de primaria en escuelas unitarias.

SEDES QUE CONFORMAN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA

Sede Principal. Ubicada en el Corregimiento de Zaragoza.
1.  Sede Antonio Ricaurte, Cgto. Zaragoza. Sede donde se ofrece desde el nivel de transición hasta el grado segundo.
2.  Sede Antonia Santos, Cgto. Zaragoza. Ofrece formación desde los grados tercero a cuarto.
3.  Fundación Despertando Corazones. Ofrece atención a adolescentes con problemas de spa y abuso sexual. Son dos sedes femenino y masculino.
4.  Mariscal Robledo, Cgto Piedras de Moler.  Sede principal, donde se ofrece educación desde el Nivel de Transición hasta Quinto Primaria,  atendida por las docentes Luz Stella Garcìa Giraldo y Luz Marina Quintero Moncada.
5.  Nueva Granada, Cgto. Coloradas.  Ofrece servicios desde el nivel de Transición hasta Noveno.  En la actualidad se busca la aprobación de los grados Décimo y Undécimo. En esta sede laboran los profesores Paula Andrea Lòpez Parra y Jhan Charles Montaño Ponce en la bàsica primaria . En bachillerato los docentes Feliz y ...

6.  José María Córdoba, Vereda El Guayabo. Ofrece servicio educativo desde el nivel de Transición hasta Quinto, orientados por un maestro multigrado.  En esta sede labora el profesor Carlos Andrès Garzòn.
7.  Atanasio Girardot, Vereda Buenavista Ofrece servicio educativo desde el nivel de Transición hasta Quinto, orientados por un maestro multigrado. En esta sede labora el docente John Edison Mafla Escobar.
8.  Simón Bolívar, Cgto, Modin Ofrece servicios desde el nivel de Transición hasta Noveno.  En la actualidad se busca la aprobación de los grados Décimo y Undécimo. En esta sede labora la docente Gloria Ines Quintero en la básica primaria y Silvia Juliana Mafla Martìnez, Edward Alexander Arguelles y Marìa Ofelia Muñoz en la secundaria y media.
9.  Antonio Guendica, Vereda Chara Ofrece servicio educativo desde el nivel de Transición hasta Quinto. Labora en esta sede el profesor German Ospina Uribe.

10.  Santa Teresita, Vereda Oriente Ofrece servicio educativo desde el nivel de Transición hasta Quinto, orientados por un maestro multigrado. Atiende esta sede la profesora Diana Marìa Romero Tabares.
11.  Hernando Soto Mazuera, Vereda Perejil  – cerrada en octubre de 2013.
12.  Benjamín Herrera, Cgto La Grecia – Cerrada en agosto de 2006. 
13.  Antonio José Restrepo, Vereda La Florida – Cerrada en agosto de 2006.

El 30 de enero de 1919, soy contactada telefónicamente por funcionarias de la SEM Cartago, notificándome que a partir del día siguiente, sería trasladada a la Institución Educativa Gabo de Cartago.  De esta manera, se da fin a mi historia de 14 años al servicio de la comunidad del Corregimiento de Piedras de Moler. Creo que mi historia en esta reseña termina en este momento. Otros serán los encargados de dar continuidad y, ojalá, quienes lleguen a leerla, se deleiten de la misma forma que yo al reconstruirla.

En esos 14 años de ser parte del constructo de Nueva Granada, fueron muchos los momentos que destacaron y posicionaron la Nueva Granada en un sitio de calidad educativa y de los cuales fui protagonista:

AÑO 2010.

PROYECTO DE GRADO. “El mapa conceptual, una opción didáctica para desarrollar procesos de interpretación y comprensión lectora en la metodología Escuela Nueva”.

AÑO 2011 – 2012 - 2013.

FERIA EMPRESARIAL Y TECNOLOGICA COOTECNOVA. Participación consecutiva los años 2011, 2012, 2013 con el semillero de investigación “Investigón y Preguntina”

AÑO 2014.

PRIMER LUGAR:FORO EDUCATIVO NACIONAL 2.014. “Formas de ser maestros”.

AÑO 2016.

PRIMER LUGAR: FORO EDUCATIVO NACIONAL 2.016. “Sendero ecológico escolar: una propuesta que promueve el ambiente escolar y el aprendizaje a través de la interacción con el entorno social natural”.

PROGRAMA TODOS A APRENDER – PTA: “Comunidad de aprendizaje en torno a los proyectos de aula como una estrategia didáctica en el grado Transición”.

AÑO 2018

PRIMER LUGAR: FORO EDUCATIVO NACIONAL 2.018. “Monografía: el concepto del campo en la actualidad”.

PROGRAMA TODOS A APRENDER 2.0 – PTA: Proyecto de aula “Comprendiendo voy leyendo y escribiendo: Competencias lectoras y escritoras desde las tipologías textuales en el nivel de 1° a 3° de primaria”.


¡Saltan a la vista los resultados! 
Aun así, nada le impidió cerrar de un plumazo al Secretario de Educación Juan David Piedrahita López la Institución Educativa Nueva Granada, única del sector rural de Cartago Valle.

PIEDRAS DE MOLER EN LA ACTUALIDAD

La historia de Piedras de Piedras ha sido lenta, y pese a la cercanía de la cabecera municipal, pareciera que estuviera a años luz de la misma y del progreso y satisfacción total de los servicios básicos. 

Agua potable.  Aunque se cuenta con una población de 131 habitantes de la parte de Piedras de Moler Cartago, la comunidad no cuenta con servicio de agua potable, pues el agua es transportada por tuberías con una motobomba que la impulsa desde la quebrada de los Ángeles hasta todo el caserío, sin ningún tratamiento que la haga apta para el consumo humano. 

La Junta de Acción Comunal, es el organismo encargado de manejar este acueducto, el cual funciona bajo el cuidado de un miembro de la comunidad, el señor Orlando González, quien con los cobros ($ 10.000 por casa) cubre lo de su salario y las reparaciones que haya por hacer.  Este servicio de agua llega a la comunidad día de por medio; si la quebrada está limpia, pues como la motobomba es tan pequeña, no se puede forzar demasiado.  En invierno es peor, ya que la suciedad y crecidas de la quebrada de origen, impide el funcionamiento de la motobomba.

La sede Mariscal Robledo, ha suplido en gran parte esta deficiencia de agua, gracias al trabajo realizado por los estudiantes de la promoción del año 2013 de la jornada sabatina, quienes pagaron su labor social en un proyecto ambiental, consistente en la toma de agua por gravedad desde la micro cuenca Altobonito hasta la escuela, la cual fue conducida por tuberías hasta un tanque de almacenamiento y su posterior traslado hasta las conexiones de la escuela.  Desde entonces, se cuenta con el servicio de agua todos los días.  Se pretende dar continuidad al proyecto en procesos de reforestación, sostenimiento de las redes y construcción de filtros artesanales.
Alumbrado público.  El servicio de alumbrado público, el cual se consiguió por uno días durante la administración del alcalde Germán González Osorio, pero al poco tiempo fue suspendido por la EPSA, empresa encargada de su prestación por incumplimiento en los pagos de las tarifas.  Para la administración del alcalde Carlos Andrés Londoño Zabala, año 2016, se ofrece nuevamente este servicio a la comunidad.
Aseo. El servicio de recolección de basuras, después de muchos años de carecer de éste, es prestado por la alcaldía del Municipio de Alcalá, quien hace la recolección dos días a la semana a cambio de una tarifa de $ 3.000.  Antes de que se contara con el servicio de recolección, las basuras eran arrojadas al Rio La Vieja y otra parte era quemada, causando un grave daño ecológico.
Educación.  La Institución Educativa Zaragoza brinda educación a los jóvenes de la zona rural, en el nivel de básica secundaria y media en los corregimiento de Modin y Coloradas.  
Salud. El servicio de salud es prestado a través de la IPS a los usuarios de cafesalud y Barrios Unidos cada quince días en el puesto de salud veredal.

Para el año 2014, se hizo una remodelación a la planta física y se doto con laboratorio odontológico el cual ofrece sus servicios a la comunidad.  Pase a tan bonita infraestructura que posee, es un desperdicio que esté cerrado la mayor parte del tiempo, pues solo se abre un día cada quince días, cuando viene el medico a consulta.
Organizaciones comunales. Se cuenta con una Junta de Acción Comunal, que está pendiente de pedir y tocar puertas a la alcaldía en los casos de ayuda en los momentos de invierno, sobre todo, para los areneros y personas de la comunidad.  Generalmente esta ayuda viene en especies como mercados e implementos de aseo.  También existe una asociación de areneros.

Algunas familias de la comunidad cuentan con auxilios como familias en acción y red juntos, pero esta no cubre el total de la población que en términos generales es de una condición socioeconómica baja.  Aunque hay una junta elegida, falta pertenencia y apropiación de la comunidad por el sostenimiento y aseo de la misma.
Economía. La gran mayoría de la población se dedica a la extracción de materiales del rio, otros a la agricultura o porcicultura en Haciendas de la comunidad.  Un bajo porcentaje trabaja fuera de la comunidad y otros pocos en negocios de comidas en la comunidad. 

En la comunidad existen varias haciendas muy grandes dedicadas a la ganadería y la porcicultura, como en el caso de la Hacienda La Fabiola, otras dedicada a la producción de naranjas como la Hacienda la Cornelia o Remolinos, la Hacienda Rio Grande, dedicada a la ganadería y parte dada en alquiler al cultivo de caña de azúcar. Pese a que en la comunidad existe una empresa de tejas “Arcillas Brasil”, ningún miembro de la comunidad trabaja allí.

La afluencia turística de la comunidad ha incentivado la venta de comidas, siendo los productos derivados del cerdo los más destacados.  Así mismo, la construcción de casas campestres. Esta misma oportunidad turística ha permitido que muchas personas de la comunidad o foráneas, vengan a montar todo tipo de establecimientos públicos, sobre todo venta de licor. Existen algunos montallantas y venta de artesanías al pie del Puente, como materos en llantas y muebles en madera.

Gran parte de la comunidad, sobre todo los jóvenes, se están dedicando a laborar como cobradores de gota a gota. Como para este oficio requieren tener una moto, estas personas se están volviendo el modelo para los niños de la escuela y comunidad, quienes ven en su proyecto de vida trabajar como gota-gota.

Hay una persona dedicada al oficio de prestidigitación, siendo muy visitada por personas de la comunidad y fuera de la misma.

Las mujeres y hasta niñas de la comunidad trabajan como cocineras, meseras, alquilando baños o atendiendo ventas de mango, obleas, entre otros en los diferentes restaurantes que existen en la comunidad.  os hombres, jóvenes y muchos niños, trabajan en lo relacionado a extracción de material del río, paleros, cargadores.
Transporte. La comunidad cuenta con un servicio interveredal prestado por jeep, también lo hacen a caballo o motoratones; este servicio es insuficiente y demasiado costoso además, sobre todo para la parte de las veredas Coloradas y el guayabo. La parte de Modin y demás veredas, si cuenta con servicio público cada dos horas.

En la parte intermunicipal, prestan el servicio solamente dos empresas trasportadoras: Expreso Alcalá y Transporte Villarrodas. Aunque cada quince minutos están pasando los buses, estos están en bastante estado de deterioro.
Población. La comunidad de Piedras de Moler, se divide en dos: las que perteneces al Municipio de Cartago y los que pertenecen al Municipio de Alcalá, pero que se benefician y participan de casi todos los programas de Cartago.

Entre la población que se encuentra viviendo en la comunidad en estos momentos, se destacan las siguientes familias:

Habitantes Piedras de Moler - Cartago
  1. Efrain Llanten Barragan esposa e hijo
  2. Brayan Carvajal, esposa y dos entenados
  3. Reinel González esposa e hija
  4. Olga Morales esposo e hijo
  5. Orlando González esposa e hija
  6. Henry López esposa e hija
  7. José Julián López Cardona, esposa e hijo
  8. Yolanda Acevedo e hijo
  9. Héctor Acevedo esposa e hijos
  10. Martha Salazar  e hijos
  11. Álvaro Salazar
  12. Olga Acevedo e hijos
  13. Natalia Acevedo e hijos
  14. Francisco Luis Acosta, esposa e hijo
  15. Alirio Cuartas e hijos
  16. Albeiro González, esposa, hija y nietas
  17. Alicia Caviedes
  18. Luis Eduardo Valencia
  19. Noralba Pineda Londoño, nuera y nieto
  20. Manuel salvador Londoño Pineda
  21. Antonio Valencia
  22. Álvaro Hoyos
  23. Benjamín Hernández, esposa e hijo
  24. Carmen Castaño
  25. José García, esposa e hijos
  26. Humberto Fajardo, esposa e hijos
  27. María Cenaida Carvajal, hija y nietos
  28. Diego Alexander Carvajal y señora
  29. José Duván Martínez esposa e hijos
  30. Blanca Alicia Loaiza y nietos
  31. Vidalio Suarez y esposa
  32. Aleida Zapata y esposo
  33. Gilberto Barragán y esposa
  34. Baltasar Arce, esposa y nieto
  35. Diego y Leticia
  36. Norbairo Castañeda, esposa, hijos y nietos
  37. Teresa Montes, hijos y nietos
  38. Edilson Mosquera, esposa e hijos
Habitantes Piedras de Moler – Alcalá
  1. Hernán Rivera y esposa
  2. Humberto Díaz, esposa e hijos
  3. Nicolás Barco e hijos
  4. Hermes López e hijos
  5. Rosalba Rodríguez e hijo
  6. Héctor Fabio Loaiza, esposa e hijos
  7. Rubiela Zapata
  8. Olga Rivera
  9. Lina Clemencia Loaiza e hijas
  10. Danna Loaiza esposo e hijos
  11. Dagoberto Rivera y esposa
  12. Carlos Arturo Rivera, esposa e hijos
  13. José Germán Rodríguez e hijo
  14. Agustín Fajardo, esposa e hijos
  15. Francy Barco, hijos y nietos
  16. Andrés
  17. Antonio Zapata e hijos
  18. Abelardo Triana, esposa e hijos
  19. Esteban Becerra, esposa e hijos
  20. Miguel Mejía, esposa e hijos
  21. William Mejía, esposa e hijastras
  22. Jorge Enrique Forero, esposa e hijo
  23. Marcos Hernández, esposa
  24. Henry Hernández, esposa e hijo
  25. Jorge Cardona, esposa e hijos
  26. Gustavo Pulido, esposa e hijos
EL LENGUAJE Y LOS APODOS EN LAS COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS

Dentro de la comunidad, es común que las personas sean reconocidas por sus apodos, más que por el nombre; estos apodos, son tomados por ciertos defectos corporales o de alguna otra circunstancia, o bien un nombre similar en origen o pronunciación al del nombre original.  En la mayoría de los casos, estos apodos son considerados como deseables y son aceptados por quienes los portan.

Archivaldo. Orlando González
Bombonero. Edison Mosquera
Carepalo. William Mejía
Chamon. Julián López
Chiguiro. Nicolás Barco
Choco.
Cincomujeres. Harby Adrián
Colacho. Nicolás Barco
Colis. Francisco Luis Acosta
Conejo. Wilmar Mejía
Cuco.
Doña Ruca. Rosalba Rodríguez
Ñato. Hernán Rivera
Elefante. Luis Eduardo Valencia
Guayabal. Álvaro Salazar
Gucho. Agustín Fajardo
Gusano. Carlos Alberto Barco
Jeringa. Héctor Acevedo
La mona. María Cenaida Carvajal
La muerte. Javier Becerra Hernández
Miguelchanda. Miguel Mejía
Mono. José Duvan Martínez
Morado. Jonathan Becerra
Morroco. Reinel González
Orejon o mamadeos. Humberto Fajardo
Parapeto. Carlos Alberto Loaiza Rodríguez
Pateleche. Manuel Sepúlveda
Patepalo. José Duvan Osorio
Paterrata. José Albeiro González Cortez
Triana. Abelardo Triana
Payaso. Alex Herrera
Picuda. Alexander Rivera
Pocho. Brayan Carvajal
Tontin. Marcelo
Existen una serie de palabras o de lenguaje utilizado y mutuamente aceptado por grupos dentro de la comunidad, que permite que la comunidad desarrolle un argot o jerga social para comunicarse. Normalmente estas palabras son temporales, perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptadas. Estas son algunas de las expresiones más usadas por los jóvenes de la comunidad:

Argolla.  Homosexual.   
Arroz en bajo.  Una conquista ocasional o en reserva.
Aviona.  Con varios amores.
Bandida.  Promiscua.
Bluyenear.  Manoseo.
Cajonero.  Doble. Traicionero.
Chiris: Loco, desgarbado. Desarreglado.
Descachalandrado. Descuidado en el vestir.
Desconectado. Peinado extraño.
Descoyunte. Malestar corporal, desaliento.
Encinta.  Que se enoja con facilidad.
Entucar.   Actitud de conquista. Seducción.
Flapigoso.  Excesiva alegría. Explosión de gozo.
Fruspiro.  Suspiro ahogado. Estar enamorado.
Gatuque.  Tener una relación con una persona sin el interés debido, por diversión.
Gonorrea . Expresión de saludo o de asco.
Guayacan.  Que tiene ‘guayabo’. Resaca.
Guerrillero.   Mal vestido. Guiso.
Guiso. Cierta tendencia del vestir (pantalón entubado) y del peinado, (cabello con crestas) y piercing.
Hacer la vuelta.  Cobrarle algo pendiente
Hormonado. Muchacho que come mucho. Hambriento.
Japisteza. Combinación entre felicidad y tristeza.
Jartera. Estado de aburrimiento.
Juernes.  Fin de semana anticipado desde el jueves
Lampara.   Que quiere ser el centro de atención.
LumperezaPereza que da los lunes.
May.  Parcero, amigo
Murmulencio.  Murmullo que se escucha en el silencio.
Milqui. Pedir la cantidad de mil quinientos pesos. (Ej. Regáleme milqui para comprarme una gaseosa.)
Nea.  Abreviación de gonorrea.
Nospi.  Abreviación de ‘nos pillamos’. Nos vemos luego.
Ñero.  Amigo.
Paila. Una situación difícil o precariedad económica.
Paniquiarse.  Asustarse, entrar en pánico.
Parce - parcero. Amigo, compañero.
Perro.  Amigo, compañero.
Shawey.  Mujer bonita, ‘mamacita’.
Showsero.   Que llama la atención. Exagerado.
Sifilitico. Desagradable. Excesivamente asqueroso.
Troilo. Falto de espíritu. Bobo.
Video.  Dificultad o problema. Situación complicada.
Videoso.  Persona que se monta conflicto por todo
Visaje. Quedar en evidencia. Llamar la atención.
Visajoso. Persona que le gusta llamar la atención de manera escandalosa.
Zunga. persona promiscua. Que se entrega fácil a los hombres.
Creencias y saberes de la comunidad. Para dar vida al proyecto de lectoescritura, se orientaron actividades de diverso propósito, que van desde poder construir la Monografía de la comunidad recreando el sentir de sus gentes a partir de las tradiciones orales, saberes y costumbres.  Entre ellas se encuentra:

Remedios. La medicina natural es una pseudociencia que abarca una serie de práctica o terapias preventivas o curativas utilizando elementos obtenidos en la naturaleza, con un bajo o nulo nivel de procesamiento.  En la comunidad e Piedras de Moler, esta se emplea en remedios tradicionales con las plantas tradicionales.
Entre los remedios utilizados por la comunidad tenemos:

Agua caliente.  Para la digestión, tomar agua caliente.

Ajo.  Para los parásitos

Apio.  Para los dolores e irritación del hígado

Árbol del pan.  Para la diabetes, se toma diariamente la bebida.

Cimarrón.  Para la tos se toma la bebida.

Eucalipto.  Para la tos y la bronquitis.

Flor de veranera.  Para la tos, se toma la bebida de las flores.

Hojas de coca.  Para el dolor de muela, se mastica las hojas.

Leche materna.  Para el dolor de oído, se echan unas dos goticas en el oído afectado.

Limón.   Para las picaduras de los insectos, se frota con limón y jabón rey.

Manzanilla. Sirve para curar los cólicos de mes. También para ayudar en el momento del parto y para desinflamar.

Matarratón.  Para la fiebre.  Bien puede ser en bebidas y si la fiebre es muy alta, puede hacerse una cama con las hojas y acostar al enfermo sobre ella.

Naranja.  Tomar con miel y menta para la tos.  También puede poner a soasar la naranja

Orégano.  Para el dolor de oído, se echan gotitas de la hoja en el oído.  También sirve para la tos en bebidas.
Orines.  Para el dolor de oído, se echa orines en un algodón y se echa en el oído.

Paico.  Para los parásitos, se machaca y se toma el sumo.

Papaya.  Para el estreñimiento, comer papaya en ayunas todos los días.

Pepino.  Para los dolores de cabeza, se colocan rodajas sobre la frente

Prontoalivio.  Para el dolor de estómago o la indigestión, se toma la bebida.

Rábano.  Para purificar la sangre y para adelgazar.

Rosamarilla.  Para la irritación de los ojos.

Sábila.  Sirve para curar el cáncer, la gastritis, las quemaduras y para la caída del cabello.  También es buena para la vena várice y el acné.

Sal y Coca-Cola.  Para el dolor de estómago, tomarse una Coca-Cola con sal.

Vinagre.  Para el dolor de cabeza, se empapa un trapo en vinagre y se coloca sobre la frente.

Yanten.  Para los dolores de cabeza, se toma la bebida.

Yerbabuena.  Para dolores de estómago.

Consejos caseros. La experiencia natural, hace que se aprendan una serie de trucos o consejos que son aplicados ante accidentes o situaciones caseras.  Entre ellos están:

-  Para quitar las manchas del desodorante en la ropa, se le echa jabón rey y sal y se deja al sereno, al día siguiente se estrega y se enjuaga.
-  Para quitar manchas de la ropa, se coge un limón y se asa, se le agrega sal y se estrega la mancha.
-  Para que las matas crezcan bonitas, se les echa las cascaras de las papas y los residuos de café.  Se les riega todos los días a la misma hora y se les habla diciéndoles frases bonitas.
-  Para los malos olores de las axilas y de los pies, untarse limón.
Para los pijos:
-  Lavar la cabeza con agua de salvia y dejarse secar así, el sabor amargo de la salvia no permite que los piojos se peguen.
-  Echarse limón puro y raspar la cabeza con una peineta de diente pequeños.
-  Untarse sábila dejarla un rato.
Otros consejos:
-  Para quitar manchas de la ropa, se utilizan las cascaras de huevo.
-  Para quitar un viento de los oídos, se hace un cono con una hoja de papel periódico y se le prende fuego en la punta, el humo que entra por el oído hará salir el viento.
-  Para quitar el mal olor de la boca, se mastica una hoja de laurel.
-  Para las cucarachas, se rocía ácido bórico por los rincones.
-  Para evitar que las moscas ingresen a las habitaciones, colgar un ramillete de flores de saúco en las ventanas.

GASTRONOMÍA

La diversidad étnica, también se manifiesta en la gastronomía de sus comunidades.  En ella se mezclan platos de diferente origen, pero que han llegado a constituirse en el plato principal de las familias de la comunidad, bien sea por la abundancia de sus ingredientes, por su economía y simplemente por sus gustos.  Entre los ingredientes principales de la gastronomía de Piedras de Moler, encontramos: cerdo, plátano, papas, frijoles, maíz, arroz y sopas.  Estos presentados de diferentes formas:

Arroz sudado Se lava el arroz, se pone a cocinar en el doble de agua y se le agrega sal y aceite.  Tapar cuando se haya secado el agua.  Este plato se sirve con todo tipo de comidas o simplemente con carnes frita, huevos, revueltos o fritos. Es la base de la alimentación.
Arroz con leche.  Se lava el arroz, se pone a hervir y se revuelve todo el tiempo.  Cuando ya esté blando el arroz se le echa el coco rallado, la canela y las pasas.  Por último le agrega la leche y se deja hervir un poco a fuego lento.  Se baja y se deja que se enfrié.
Chorizo.  Se pica la carne y se le agrega mucha cebolla de rama y condimentos; se revuelve por bastante rato, se embuten en las tripas del cerdo ya secas y se les agrada cimarrón mientras cogen el sabor.  Luego se ponen a curar al humo y después se fritan.
Frijoles.  Se remojan un día antes los frijoles, se ponen en la olla a presión con la pezuña de cerdo, luego que ya estén  blanditos, se le incorpora el plátano picado, la sal, y se ponen a acabar de cocinar.  Cuando ya se han cocinado bien los frijoles,  se hace un guiso con cebolla de rama y tomate, se le echa a los frijoles y  se pone a calar a fuego lento.
Sancocho.  Se cocina la carne de pollo, cerdo o res o las tres carnes a la vez.  Luego se incorpora el plátano y se deja cocinar por unos minutos para que se cocinen un poco.  Luego se incorpora la papa, la yuca y mazorca.  Después que se ha cocinado todo el revuelto, se deja espesar un poco y poco antes de servir se le echa el cilantro y la cebolla picada.
Torta de banano.  Se pelan los bananos y se amasan en una olla, luego se le agrega la harina, el huevo, un poco de azúcar y se mezcla todo hasta que quede una masa compacta.  Se unta el molde de mantequilla y se pone al carbón.  Cuando haya crecido por un lado se voltea para que se dore por el otro lado.
Samba.  Se cocina el zapallo, luego se escurre con el cedazo.  Se aplasta y se echa al sartén con cebolla tomate y huevo y lo revuelve hasta que el huevo esté cocido.
Mazamorra. Comida criolla hecha con maíz blanco partido y hervido, que se come fría o caliente, con o sin leche y a veces con azúcar o miel. 

Sancocho trifásico. Nombre que se da a un cocido popular, muy suculento, elaborado a base de caldo de diferentes carnes (res, gallina y cerdo).
Calentao.  Son las sobras de frijoles revueltos con arroz, que se calientan con hogao al día siguiente y se sirven bien sea con huevos, chorizo, costilla o con carne, tajada de maduro y arepa para el desayuno.
Agua de panela con limón.  La principal bebida para acompañar el almuerzo es el agua de panela con limón.  Poco consumen los jugos, aunque las frutas como la guayaba, el limón, el mango se pierdan en la comunidad.
Cafe.  No hay mejor forma de terminar una buena comida o cena, que con un delicioso café colado y preparado con agua panela y cocido en leña.
BRUJERÍAS

En la comunidad se consideran brujerías caseras a aquellos hechizos o pócimas que se pueden hacer con materiales caseros o de fácil consecución.  Existen brujerías de todo tipo: para la suerte, el amor, la prosperidad, hacerle mal a una persona o hacer ir o venir a alguien.  Este tipo de creencias hacen parte de la comunidad y existen personas dentro de la misma con gran fama por la asertividad en sus predicciones y pócimas.  Entre ellas se destacan.

Para el juego de dados.  Coger un gato negro a las doce en punto de la noche, levárselo para el monte, hacer una fogata y montar una olla y echar el gato hasta que se deshaga.  Después sacarle hueso por hueso mientras se va preguntado ¿esta es?, hasta que le responsa ¡ese es¡  Entonces arrancar a correr para que no lo alcance el demonio. Si el demonio lo alcanza, muere;  Si no lo alcanza se hace unos dados y al jugar con esos dados nunca perderá.
Para hace ir una persona indeseada.  Coger un pez y coserle la boca con hilo, tirarlo nuevamente al rio y esa persona que se desea hacer ir, se va.
Para que no entren las malas energías.  Colocarse los calzoncillos al revés.  También para este fin se una colocar la piensa de sábila detrás de la puerta amarrada con un cordón verde.  Se cree que cuando la mata se pudre es que se ha librado de una mala energía o un daño que le quieran hacer a algún miembro de esa casa.
Para alejar los malos espíritus

-  Tomarse tres sorbos de agua al revés.
-  Partir un limón en cruz y meterlo bajo la cama.
-  Meter un ajo macho en una talega verde y cargarlo siempre al lado izquierdo.
-  Dormir con las tijeras cruzadas debajo de la almohada
-  Echar tres carbones en un vaso de agua y mantenerlo debajo de la cama.
-  Colgar una penca de sábila detrás de la puerta, con tres clavos, dos cintas y una herradura.
Para hacer secar a una persona.  Se corta un limón a la mitad, dejando la otra mitad pegada en el árbol por una semana.  En ese tiempo la mitad que quedo pegada al árbol se diseca y la persona a la que se le quiere hacer el mal también se va secando poco a poco.
Para sacar la mala energía a los vehículos. Se cree que si estos son lavados directamente en las corrientes de agua, se llevara la mala energía o mala suerte y mejorara la productividad de los vehículos que son destinados al transporte público.
MITOS Y LEYENDAS

Los mitos y leyendas forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas hasta constituirse en la cosmovisión de una población o comunidad.  En Piedras de Moler, existen muchos mitos y leyendas, que pese a que la población en general es muy joven, si creen y aseguran haber tenido algún contacto visual o auditivo con alguno de ellos. 

El mito cuenta que a orillas del río vivía una joven pareja de esposos, que se querían mucho.  La mujer era una joven con un hermoso cabello largo.  Para épocas de la violencia, el esposo tuvo que abandonar a su joven mujer para irse a refugiar en el monte, para evitar ser asesinado por la chulavita; no antes sin recibir la promesa de su esposa de que lo esperaría por siempre.

Cuenta la leyenda, que la hermosa mujer se sentaba todas las tardes sobre una gran piedra en el río a peinar su largo y hermoso cabello, mientras esperaba la llegada de su amado.  Pero Pasaron y pasaron los años, y él nunca llegó; y la mujer murió de vieja esperando y peinado su ya larga y blanca cabellera.


La gente que frecuentemente pasaba por el lugar, camino obligado al Quindío, se acercaban a preguntar qué había pasado con la vieja que se peinaba en el río.  De ahí, surgió el nombre de Río La Vieja.”
Leanis Marlith López Galeano
Grado Cuarto

“Un habitante de Piedras de Moler, dice que en las noches escucha un caballo relinchando en el patio de su casa y lo escucha correr a galope, pero cuando se levanta para mirar no hay nada allí.”

“También cuentan que sale un perro negro con los ojos rojos y que se atraviesa en la mitad de la carretera, cuando eso pasa, comienzan a aullar todos los perros de la comunidad, que son demasiados.  Dicen que es el diablo.”

“En el mes de noviembre hace dos años, don Ramiro el de la choricera, dijo que había visto un ánima que atravesaba desde el zanjón de la micro cuenca del sendero ecológico escolar, hasta las orillas del Rio La vieja y luego regresaba hasta la puerta de la escuela donde desaparecía.”
Valentina Román González 
Grado Cuarto

PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD

Son muchas las situaciones que se presentan en la comunidad que afectan la convivencia y que son factores de riesgo para los niños de la comunidad. Algunos en mayor medida que otros son:

Consumo de sustancias psicoactivas. Gran parte de la población joven es consumidora de algún tipo de spa. Esta se hace a la vista de toda la comunidad, quien es indiferente a esta situación. Los mismos niños de la escuela cuentan donde y quienes lo hacen y las situaciones que se dan al respecto (comportamientos de quien consume, peleas…)

Agua potable o apta para el consumo humano, la que llega a cada casa proviene de la quebrada los Ángeles sin recibir ningún tipo de tratamiento, tampoco se ofrece un servicio diariamente sino día de por medio y dependiendo de las condiciones climáticas. Tampoco se ha creado una conciencia de hervir el agua para el consumo y traer a la escuela el agüita para hidratarse, pues sin ningún reparo toman el agua directamente del tanque o la llave.

Desempleo.  Las pocas que hay no emplean a las personas de la comunidad, tal es el caso de la ladrillera Tejas Brasil, donde el total de empleados pertenecen a Cartago, La Porcicola la Fabiola, que solamente ofrece empleo a una o dos familias de la comunidad, la hacienda Piedras de Moler, con grandes cultivos de caña de azúcar, pero no se contrata allí a personas de la comunidad.

Espacios deportivos o presencia de programas de bienestar u ocupación del tiempo libre. Aunque a los jóvenes de la comunidad les gusta el futbol, no hay un monitor deportivo o personas que los puedan orientar. Solamente hay un espacio que hace las veces de cancha de futbol, aunque sin las condiciones mínimas de exigencia para la práctica de este deporte.

Mal estado de los bienes públicos o de interés comunal. como el caso de la escuela, caseta comunal, espacios deportivos… no hay valores de cuidado por los intereses comunes.

Falta de asociaciones que tengan funcionalidad dentro de la comunidad. Aunque existe una Junta de acción comunal, esta es poco funcional dentro de la comunidad. Así mismo, existe una asociación de areneros. Falta de apoyo por parte de la administración para capacitar y empoderar a las comunidades en torno al trabajo comunal.

Desaprovechamiento de la parte turística. que beneficie a la comunidad raizal, quienes están recibiendo algún provecho de la afluencia turística, no son personas oriundas del lugar. Algunos de las madres de familia ayudan al servicio de restaurantes y choriceras, pero son mal remuneradas y explotadas con largas jornadas de trabajo.

Zonas peatonales o andenes. que brinden seguridad a los peatones que transitan por las calles de la comunidad, siendo además esta una zona de bastante tráfico de todo tipo.

Planes de atención a desastres naturales, aunque la zona es potencialmente propicia para inundaciones, deslizamientos, asaltos, o existe ninguna organización como tal que oriente a la comunidad en acciones de prevención.

Pobreza extrema.  Un gran número de la población viven en condiciones de pobreza pisos en tierra, ausencia de baterías sanitarias y alcantarillas o pozos sépticos…)

Desnutrición, la precariedad económica lleva a que la gente coma para llenarse, pero sin nutrirse, pues sus recursos no alcanzan para tener acceso a una buena alimentación sobre todo balanceada y rica en carnes, frutas y vegetales; tampoco hay una cultura del consumo de productos vegetales o frutas, pues en muchos casos frutas con alto contenido vitamínico son desaprovechadas y se pierden en lugar de consumirlas.

Proyectos de vida. Desde muy corta edad, los habitantes de la comunidad inician la vida laboral en actividades como extracción de materiales del rio, paleando o cargando volquetas con material. Al enseñarse desde niños a ganar dinero, pierden el deseo de culminar sus estudios y mejorar sus condiciones de vida. La actividad económica es cíclica y los padres son areneros porque eso hicieron sus padres y ahora los hijos se dedican a lo mismo porque es lo que hacen sus padres, de tal forma que la población se enseñó a subsistir del rio sin más aspiraciones a las que este le ofrece.

Titulación o escrituras de las propiedades, pues la gran mayoría han sido colonizadores que se acomodaron en terrenos ajenos a la orilla del rio y construyeron ahí sus viviendas y sobre las que tienen una posesión desde hace muchos años; al no tener escrituras, son predios que o pagan impuestos y por lo mismo no gozan de los beneficios que otorga en ocasiones el estado como planes de vivienda, entre otros.

La contaminación por desechos no degradables (plástico, icopor, pañales desechables, botellas de gaseosa…) es muy alta, incrementada por la afluencia de turistas los fines de semana.

La contaminación del aire producida por los fogones de leña, que emplean los turistas para la preparación de alimentos al aire libre. La leña al combustionarla genera compuestos volátiles de mayor peso molecular, los que liberados a la atmósfera son evidenciados en forma de humo contaminante.  La comunidad en general no utiliza este combustible para cocinar sus alimentos, pues lo hacen con gas propano o energía en algunos casos.

La contaminación del agua se produce porque los turistas utilizan los ríos o las quebradas para lavar sus carros y vehículos.

Monopolización de las quebradas por parte de los propietarios de los predios aledaños, cobrando por el acceso para el uso de las quebradas, por la posibilidad de hacer un fogón de leña o de recoger el agua para un sancocho.

Monopolización de las ventas por parte de los dueños de casetas y estaderos, pues no permiten la entrada a personas con ventas ambulantes.

POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Pese a las problemáticas que se evidencia en la comunidad, también son muchas las cosas que pueden servir para sacar adelante la misma tales como:

Valores humanos. Aunque no hay un interés por el cuidado de lo común, si hay grandes valores de solidaridad frente a las necesidades de los demás, por eso ante cualquier desgracia, todos aportan para ayudar al necesitado.

Posición geográfica. La comunidad está muy bien posicionada geográficamente; el estar al lado del río la Vieja y quebradas aledañas la hacen un punto estratégico para el turismo ecológico.

Transporte publica intermunicipal. Estar al margen de la vía intermunicipal Cartago – Alcalá y tener buena prestación de servicio de transporte público.

Acuerdos interinstitucionales. Contar con acuerdos para el servicio recolección de basuras, cosa que antes no había.

Diversidad biológica. La diversidad biológica de la región la hacen atractivo turístico para el descanso y la recreación.

Población joven. El 53% de la población está conformada por personas menores de 50 años, es decir, en edad productiva y el resto son menores de edad.

Gastronomía. Haber posicionado la región con un plato típico a base del cerdo (sancocho, chorizos, chicharrón).
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

Existen varias características que se aprecian dentro de la información recolectada:

Los grupos familiares son numerosos (entre 3 y 5 personas por familia), en general es una población muy joven (entre los 25 y 50 años), pero con poca población en edad escolar, por lo que la proyección de estudiantes es poca.

La mayoría de la población tiene la primaria incompleta.  Esto hace ver la necesidad de orientar programas de educación informal como la apertura de los CLEI I y II en la comunidad y continuidad de los CLEI II, IV, V y VI. Así mismo, orientar acciones que permitan la posibilidad de estudios superiores técnicos, tecnológicos y/o superiores.

La mayoría de la comunidad está conformada por familias nucleares y mono-parental, en menores proporciones por familia extensas.

El sustento de la familia está a cargo de una sola persona, lo que refleja insatisfacción de las necesidades básicas, especialmente se afecta la recreación.

La mayoría de la población trabaja en las actividades propias del campo, bien sea la extracción de materiales del río o la agricultura y un porcentaje pequeño viajan a trabajar a la ciudad.

Cerca de la mitad de la población posee vivienda propia, aunque carentes de escrituras, ya que estas han sido colonizadas en sectores como orillas de carretera o del río y son áreas de la nación, por tal razón no ha sido posible que se les otorgue títulos de propiedad. Las viviendas corresponden solamente al área construida. Otros son arrendatarios y los demás agregados de fincas vecinas a la comunidad. La mayoría de la población posee viviendas construidas en bahareque, el resto de las viviendas son construidas en material gran parte de ello debido a sus propios esfuerzos.

No toda la comunidad cuenta con el servicio de electricidad, hay algunas familias que no tienen este servicio. La población de la comunidad del puente hacia Alcalá, disponen de agua no potable que accede a ella a través del acueducto rural del Municipio de Alcalá, el resto de la población no tiene acceso al agua potable y la toman por moto-bomba directamente de la quebrada Los Ángeles sin ningún tipo de tratamiento, no hay sistema de alcantarillado, solamente pozos sépticos. Una parte de la comunidad tiene acceso a cable con Direc tv, pero en toda casa tiene uno o varios celulares.

La mayoría de la población consume granos, muy pocos consumen la carne y las verduras y menos aún la leche y sus derivados. Pese a que la comunidad posee haciendas de producción lechera intensiva, estas son vendidas a empresas como Colanta.

La mayoría de la población adquiere los alimentos en el Municipio de Cartago, los demás en Alcalá y  muy pocos (en la comunidad y no todo tipo de alimentos.  En la comunidad no existe en lugar donde se adquiera todo lo de la canasta familiar. Es común que las personas compren diariamente productos para la alimentación de cada día.

La mayoría de la población no tiene huerta casera, ni siquiera para alimentos básicos como la cebolla.  El resto de la comunidad tiene una huerta casera.

Pese a que las fuentes de trabajo y las condiciones de vida son ahora más difíciles ahora en relación al pasado, la población considera que es mejor la vida en la actualidad porque hay celulares, internet y televisión por cable.  Es decir que el concepto de bienestar de la gente está definido por la tecnología y comodidades que por la facilidad para satisfacer sus necesidades básicas.

En la comunidad hay población consumidora de spa, esto no es motivo de incomodidad para sus habitantes y los niños comparten todo tipo de actividades con ellos.  No existe planes de apoyo a este tipo de población desde ningún estamento público.

No existe en la comunidad planes de desarrollo turístico, pese a que la comunidad ofrece todas las garantías y proyección de actividades enfocadas al turismo.

Poca participación de la comunidad en los mecanismos de acción como Juntas de acción comunal, pero si acompaña y colabora todos los procesos gestados por las mismas JAC.

Reconocen que los habitantes de la comunidad son los responsables de las acciones contaminantes del ambiente, pero no participan en organizaciones que promuevan buenas prácticas de conservación (lombricultura, compostajes).

Aunque los ingresos son bajos y a cargo de una sola persona en la familia, no generan acciones que les permita subsanar esas necesidades básicas como la implementación de huertas casera.

Se evidencia el abandono del estado en la vida comunitaria rural.

AGRADECIMIENTOS

A todos padres de familia, estudiantes, profesores y comunidad en general por hacer sus aportes y colaborar a los estudiantes en este proceso de investigación.

Comentarios

Publicar un comentario