miércoles, 2 de julio de 2025

ABP "AVENTURA VERDE: MISIÓN TIERRA" Y LA REUTILIZACION DE CONTAMINANTES DE LA TIERRA

Como bien lo sabes, en la Institución Educativa Gabo nos preocupamos por nuestro medio ambiente y motivamos el cuidado de este. Una de las mayores formas de contaminación es la que genera los diferentes recipientes o materiales que cubren los productos que usamos diariamente (vidrio, latas, cartón, plástico…)

Te invitamos para que, con tus padres, hagas un listado de los distintos materiales que generan mayor contaminación en el hogar.

Inventa una estrategia para evitar hacer uso de ese material, o para reutilizar ese material en algo útil evitando así la contaminación (materas, portalápices, alcancías…).

Estos son algunos ejemplos del trabajo realizado: materas, alcancías, portalápices, condimenteros, portahielo...










MUNDO MÁGICO DE LAS MATEMÁTICAS. ABP "AVENTURA VERDE: MISIÓN TIERRA". PERIODO II

ALEGRIA DE COMUNICARNOS. ABP "AVENTURA VERDE: MISIÓN TIERRA". PERIODO II

INGLES. ABP "AVENTURA VERDE: MISIÓN TIERRA". PERIODO II

DESEMPEÑOS:

1.      Escucha. Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.

2.      Lectura. Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. 

3.      Escritura. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

4.      Monólogos. Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima.

5.      Conversación. Responde preguntas sobre lugares de su entorno.

The solar system

INICIO

Vamos a motivar el aprendizaje e identificar los saberes previos a partir de la siguiente lectura. Hacemos la siguiente lectura en la clase y respondemos las preguntas de acuerdo con la información del texto leído.

MI VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR

Juan José se asomó al patio de la escuela, luego de escuchar un ruido ensordecedor. Abrió los ojos y no podía creer lo que veía: ¡una nave espacial flotaba justo por encima de la escuela! Llamó a sus compañeros y a la maestra, quienes quedaron mudos al ver el espectáculo.

Una puerta de la nave se abrió y un rayo de luz azulada se proyectó sobre el grupo, uno a uno, todos fueron introducidos a la nave. Allí les explicaron que la nave provenía de una de las lunas de Júpiter llamada Jo.

Les dijeron que no se preocuparan, que solo los llevarían a hacer un recorrido por el Sistema solar. Juan José no cabía de la dicha, pensando en la cara que pondría su mamá cuando le narrara lo ocurrido. Luego de ponerse unos trajes espaciales, la nave se elevó mientras todos observaban el espectáculo, a través de grandes pantallas.

Al salir de la órbita terrestre, sintieron como flotaban por la falta de gravedad. Disfrutaron del hermosos colorido que presentaban los anillos de hielo de Saturno. Estuvieron a punto de chocar con un meteorito, cuando atravesaban la zona de asteroides, pero el susto mayor se presentó cuando giraron alrededor de Mercurio y la nave se calentó demasiado. Conocieron todas las lunas de Júpiter y las de Urano, también distinguieron los planetas por sus tamaños. ¡Que experiencia tan agradable habían tenido!

Cuando la nave se detuvo nuevamente, el rayo de luz azulada fue bajando uno a uno a los integrantes del grupo.

Pero algo terrible sucedió… la nave despegó olvidando bajar a Juan José.  Muy asustado, vio a través de la ventana como la nave se alejaba, mientras la maestra y sus compañeros lo llamaban desde el patio.

- ¡Un momento por favor, falto yo! Quiero bajarme con mis compañeros – gritaba aterrado Juan José. De ponto, abrió los ojos y no podía creerlo: se había quedado dormido sobre su escritorio. Despertó en medio de las risas de todos sus compañeros y la maestra que lo llamaba. A Juan José no le importó. Descubrió cuanto los quería y estaba feliz de que solo hubiese sido un sueño.

(Wilson Adurraman) 

a.      ¿Qué lugares recorrieron por el Sistema solar?

b.      ¿Dónde sintieron peligro?

c.       ¿Por qué razón la nave se calentó al pasar cerca de Mercurio?

d.      ¿Cuál es la razón por la que las personas flotan al salir de la Tierra?

e.      ¿Contra quién casi chocan?

f.       ¿Qué conocieron de Júpiter y Urano?

ESCUCHA. Practica e identifica la pronunciación de los diferentes planetas del sistema solar. Dibuja y escribe el nombre en inglés de cada planeta. Colorea la imagen atendiendo las instrucciones del color.

Afianzamos el aprendizaje a partir de observar el video:


DESARROLLO:

ESCRITURA. Ubica en el crucigrama los nombres en inglés de los diferentes planetas.

Relaciona por medio de líneas de diferente color las imágenes con el texto correspondiente.

Colorea la opción de respuesta correcta.

Articulamos con el núcleo ME DIVIERTO CUANDO ME EXPRESO, realizando este esquema del Sistema solar, lo que implica colorear, recortar, pegar… no solo estimulando el desarrollo de la motricidad fina, sino la creatividad. (se necesitan palos de helado, fomi, silicona…)

CIERRE

Se tendrá en cuenta la participación y comportamiento en la clase, la producción del estudiante en el desarrollo de las actividades. En la clase siguiente se hará retroalimentación en caso de ser necesario y se realizará un cuestionario sobre el aprendizaje relacionado. Se tendrá en cuenta, además:

-      Observación.

-      Producción del estudiante.

-      Aportes y participación en clase.

-      Escucha atenta a los compañeros y respeto por los puntos de vista de los demás.

The relief, the climate and the seasons

INICIO

Motivamos el aprendizaje observando el video sobre los viajes de Saint Deodat, un niño que compensa su fealdad física con su inteligencia. En el video se pueden observar diferentes paisajes.

DESARROLLO:

Cuando viajamos, observamos las diferentes formas que presenta la superficie terrestre. Esas formas del paisaje las llamamos relieve.

Afianzamos la pronunciación en ingles observando el siguiente video. Mientras escuchamos el video, vamos identificando y retiñendo cada forma del paisaje.

ESCRITURA. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. Retiñe el nombre de las formas del RELIEVE. Colorea. 

El clima Es la forma de nombrar el tiempo que hace.

Afianzamos la pronunciación en ingles observando el siguiente video. Mientras escuchamos el video, vamos identificando y retiñendo las expresiones relacionadas con el clima.

Retine el nombre de las diferentes expresiones del CLIMA. Colorea.

Las estaciones son cada una de las cuatro partes en que se divide el año.

Afianzamos la pronunciación en ingles observando el siguiente video:

Retiñe el nombre de las diferentes ESTACIONES. Escribe debajo los meses del año en que se da cada una.

Relaciona por medio de línea de diferente color la imagen con la palabra que lo representa.

Completa el crucigrama con los elementos del paisaje visto. 

CONVERSACION. Responde peguntas sobre lugares de su entorno. 

Completa la información. Guíate por el ejemplo.

LECTURA. Reconoce palabras y frases cortas en inglés y sigue la secuencia de una historia sencilla.

MONOLOGOS. Describe lo observado en una imagen.

THE LANDSCAPE OF MY TOWN

_________________________________

 

My town is small but beautiful.

____________________________________________

There are big mountains and a volcano.

____________________________________________

The Cauca River passes through a bridge.

____________________________________________

There is a lake where ducks swim.

____________________________________________

and a forest with many tres

____________________________________________

Cows graze on the plain.

____________________________________________

I love my town Cartago

____________________________________________

CIERRE:

Se tendrá en cuenta la participación y comportamiento en la clase, la producción del estudiante en el desarrollo de las actividades. En la clase siguiente se hará retroalimentación en caso de ser necesario y se realizará un cuestionario sobre el aprendizaje relacionado. Se tendrá en cuenta, además:

-      Observación.

-      Producción del estudiante.

-      Aportes y participación en clase.

-      Escucha atenta a los compañeros y respeto por los puntos de vista de los demás.

The adjectives

INICIO

Publicamos imágenes con adjetivos en inglés y formamos frases utilizando aprendizajes del primer periodo (ARTÍCULO THE, PRONOMBRES PERSONALES Y EL VERBO TO BE).

The dog is big.

She is pretty.

We are happy.

Observamos los siguientes videos sobre los adjetivos y opuestos para practicar la pronunciación.



Busca en la sopa de letras los adjetivos en inglés. Colorea la pareja del mismo color. Siempre los encontrarás juntos.

Relacionamos las imágenes con el adjetivo que lo describe en inglés.

CIERRE

Se tendrá en cuenta la participación y comportamiento en la clase, la producción del estudiante en el desarrollo de las actividades. En la clase siguiente se hará retroalimentación en caso de ser necesario y se realizará un cuestionario sobre el aprendizaje relacionado. Se tendrá en cuenta, además:

-      Observación.

-      Producción del estudiante.

-      Aportes y participación en clase.

-      Escucha atenta a los compañeros y respeto por los puntos de vista de los demás.

Domestic animals

INICIO

Motivamos el aprendizaje e identificamos saberes previos a partir de la siguiente lectura. Mientras leemos, vamos imitando los sonidos de los diferentes animales domésticos mencionados.

LOS ANIMALES DE LA GRANJA

Juan era un hombre que vivía en una granja. Todos los días se levantaba muy temprano (bostezar como sí nos estuviéramos levantando). Siempre lo hacía cuando cantaba su gallo Kiriko (kíkiríki, kíkíríkííiíí, ….).

Luego se lavaba y después desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas (abrir y cerrar la boca primero despacio y después rápido, aumm, aumm,…. imitando comer). Seguidamente, se iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo hacía cantando (lalalala, lalala lalalala lale, lalalala lá lalalali,…. se pueden seguir inventando diferentes ritmos).

Todos los animales estaban muy contentos porque veían que el granjero estaba contento y lo dejaba todo muy limpio para que ellos estuvieran a gusto. Después de haberlo limpiado todo, empezaba a dar palmadas (distintos ritmos de palmadas), diciendo: – Todos a comer.

Y todos los animales se relamen, porque ya tenían hambre (mover la lengua de un lado para otro pasándola por los labios de arriba y luego por los de abajo, despacio y rápido. Luego apretar los labios uuummmm, uum, uumm, … ) y se preparaban para recibir la comida.

El granjero empezó a darle de comer a las gallinas: – Hola gallinitas, (pita, pita, pita, pita, piíita,….) Las gallinas lo recibían muy contentas (cooooco, cooooooco, ….) y los pollitos también (pío pío píooo…) y empezaban a picar el trigo que les echaba.

Después siguió con los patos: – Hola patitos, y silbaba para llamarlos (intentar silbar varias veces, aunque solo salga el soplo).

Los patitos acudían rápidos (cuaca, cuaca, cuaaa…) y comenzaban a comer.

Luego se iba a donde estaban otros animales, el toro, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que también saludaba. - Hola, hola, (Hacemos participar a los niños para que digan varias veces el saludo, para que les puedan contestar los animales). Y todos los animales contestaban alegres (la vaca: muuu, muuu, muuu,…. el cerdo: oinnn oiíinnn oíiínnn,…. las cabras y las ovejas: beeee, beeee, beeee, …. ) y se pusieron a comer.

Por último acudió corriendo su caballo y el burro (tocotoc, tocotoc, tocotoc,..) y también los conejos, porque ellos también querían comer. Y cuando les dio la comida, empezaron a mover su boca (movimiento de labios cerrados, abiertos, lento, y algo más rápidos), y allí se quedaron todos.

El granjero, cuando acabó la tarea, se fue a su casa a comer y a descansar un poco. 

Cuando llegó la tarde fue al campo con su perro, mientras el gato dormía en la granja, los dos iban muy alegres; el granjero cantando (lalala lá, lalala lala lala la,….) y el perro lo acompañaba (guauu, guauu, guau guau guauuu,…).

Iban alegres porque tenían que cortar hierba para que los animales de la granja, tuvieran comida al día siguiente. Cuando acabaron volvieron a la granja igual de contentos (repetir lo anterior, si se quiere con otros ritmos).

Al final del día se fueron a cenar, y después a dormir (inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, como haciendo el dormido).

Todos los animales de la granja, también dormían felices, porque tenían un granjero que los cuidaba muy bien, y por eso lo querían mucho. Por eso, siempre que se cuida bien a los animales, nos querrán mucho.

DESARROLLO

La Tierra nos brinca los elementos que necesitamos para la vida: el suelo, el agua, el oxígeno, las plantas y los animales que nos sirven de mascotas o compañía o de alimento.

Los animales domésticos son aquellos que pueden vivir cerca de las personas sin causarles daño, más bien les sirven de alimento, como medio de transporte, en las labores del campo y en la economía familiar, bien sea consumiendo sus productos y derivados o en la venta de esos productos.

ESCUCHA. Observa el video y practica la pronunciación.


DESARROLLO

ESCRITURA.  Relaciona la imagen con el nombre.

LECTURA Y ESCRITURA.  Observa las imágenes y completa el crucigrama, teniendo en cuenta el número que corresponde a cada animal.

LECTURA.  Ordena alfabéticamente los siguientes sustantivos.

EVALUA TUS COMPETENCIAS 

Completa la información y marca la respuesta correcta.

CIERRE

Se tendrá en cuenta la participación y comportamiento en la clase, la producción del estudiante en el desarrollo de las actividades. En la clase siguiente se hará retroalimentación en caso de ser necesario y se realizará un cuestionario sobre el aprendizaje relacionado. Se tendrá en cuenta, además:

-      Observación.

-      Producción del estudiante.

-      Aportes y participación en clase.

-      Escucha atenta a los compañeros y respeto por los puntos de vista de los demás.



ABP "AVENTURA VERDE: MISIÓN TIERRA" Y LA REUTILIZACION DE CONTAMINANTES DE LA TIERRA

Como bien lo sabes, en la Institución Educativa Gabo nos preocupamos por nuestro medio ambiente y motivamos el cuidado de este. Una de las m...