Una secuencia didáctica es la forma de organizar las prácticas de enseñanza con la clara intención de que los estudiantes generen aprendizajes a partir de desarrollar procesos, habilidades y/o competencias propias de cada disciplina.
La Institución Educativa GABO, atenta en generar competencias centradas en el aprendizaje contextualizado, viene desarrollando para este año académico la secuencia didáctica “Alas de papel”, desde la cual se busca la construcción del conocimiento y desarrollo de competencias desde el mundo de los animales que vuelan, los objetos voladores y finalmente poner a volar nuestras ideas y sueños, transversalizando competencias asociadas a los diferentes núcleos del pensamiento desde el mismo eje articulador para cada periodo académico.
PERIODO I. “ALAS DE PAPEL: ANIMALES QUE VUELAN.
¿Cómo mejorar la convivencia familiar, escolar y social, basada en la organización y amistad de los animales que vuelan para que haya armonía en el medio que me rodea?
El eje articulador desde el que se aborda la SECUENCIA DIDÁCTICA ALAS DE PAPEL para el primer periodo son los “ANIMALES QUE VUELAN”, está relacionado con aspectos característicos de los animales que vuelan, desde como establecen su dominancia mediante el picoteo, las tonalidades del plumaje, los sonidos de sus cantos; y aunque son especies gregarias presentan una estructura social territorial y organizada en su forma de alimentarse y elección para establecer su nido. Los animales voladores se benefician al agruparse en bandadas especialmente durante el invierno. Al estar en grupo pueden conseguir comida más fácilmente, arrimarse las unas a las otras para mantenerse abrigadas y detectar a los depredadores más rápidamente.
Por último, aspectos característicos de los animales que vuelan, desde las estructuras organizativas, funciones de cada elemento dentro de dicha organización, el trabajo en equipo clave para lograr los propósitos del grupo, el respeto por las relaciones entre especies que posibilitan la vida en un ecosistema.
Se extrapolan estas características con el ámbito escolar desde las relaciones que se dan en la escuela como una comunidad organizada, donde cada elemento cumple unas funciones que posibilitan el logro de las metas institucionales que redundan en las personales, desde valores como el trabajo en equipo, la amistad, el reconocimiento, construcción y valoración de normas y acuerdos que posibilitan la convivencia armónica en diversos contextos.
Así mismo, las características con el ámbito escolar, familiar y comunitario como una red de estructuras sociales que interactúan entre si mediados por normas y acuerdos sociales (derechos y deberes) y legales (instituciones de protección) que permiten una convivencia dentro del respeto y la convivencia ciudadana.
También se relacionan, estas características con las funciones fisiológicas, emocionales, comportamentales y de identidad de los seres humanos desde su yo, su papel de pertenencia y relaciones con el otro dentro diversos grupos sociales que los hacen parte de las comunidades en las cuales se desenvuelven cotidianamente; las mismas comunidades que ofrecen las condiciones necesarias para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.
TAREA INTEGRADORA PERIODO I.
Exposición de arte sobre el eje articulador "ALAS DE PAPEL: ANIMALES QUE VUELAN", donde la investigación, planificación y producción del evento permitirán observar los aprendizajes aprendizajes desde los diferentes núcleos de pensamiento.
COLLAGE. Es una técnica artística impulsada por Georges Braque en 1912, que consiste en componer un dibujo o creación pegando diversos pedazos y fragmentos de diferentes materiales en una superficie cualquiera.
CUBISMO. Es un movimiento artístico promovido por Pablo Picasso en 1907, que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, cuadrados, círculos, triángulos, y especialmente, los cubos, de donde toma su nombre para hacer una representación distorsionada de la realidad (personas, objetos...)
AFOCOLOMBIANIDAD. Es el conjunto de aportes y valores culturales colectivos, desarrollados por los pueblos africanos y que han hecho parte de la construcción de Colombia.CONSULTAS Y EXPOSICIONES. Características de los animales que vuelan.
PERIODO II. “ALAS DE PAPEL: OBJETOS VOLADORES”.
¿Cuál ha sido la influencia negativa y/o positiva de los de los objetos voladores en el desarrollo de la comunidad a través del tiempo?
El eje articulador desde el que se aborda la SECUENCIA DIDÁCTICA ALAS DE PAPEL para el segundo periodo son los “OBJETOS VOLADORES”, está relacionado con las características de los ambientes diversos donde habitan algunos animales voladores; esas características no solo determinan cómo ven el mundo y cómo se comportan, sino que definen sus hábitos, adaptaciones, convivencia en el grupo y formas de ubicación y desplazamiento en sus ecosistemas climáticos.
Así mismo, se relaciona con la evolución de los medios y aparatos voladores a través del tiempo (inventores, evolución, aportes y afectaciones…)
Se extrapolan estas características con las condiciones de vida de los grupos humanos según las condiciones climáticas o entornos donde viven, que llegan a determinar la cultura (vestuario, alimentación, actividades humanas…) y las adaptaciones y aprovechamiento de estas condiciones climáticas determinando la calidad de vida en cada zona climática.
Finalmente, esta evolución, aporte y beneficio en las condiciones de vida y desarrollo de las comunidades (mejorar calidad de vida, rapidez, comodidad…), pero también con las consecuencias o afectaciones que produce en el medio y las personas (deterioro ambiental, consumismo, contaminación energética…).
TAREA INTEGRADORA PERIODO II
Día de integración con padres de familia, donde se elaboren diferentes actividades asociadas al eje articulador "ALAS DE PAPEL: OBJETOS VOLADORES" (origami, mándalas, juegos, bingo...) evidenciando las competencias desarrolladas.
¿Cuáles son las formas de poner a volar mis palabras, ideas y aprendizajes como mi proyecto de vida desde el reconocimiento de mi comunidad y el legado de mis antepasados?
El eje articulador desde el que se aborda la SECUENCIA DIDÁCTICA ALAS DE PAPEL para el tercer periodo son los “PALABRAS QUE VUELA, ES TU TIEMPO DE VOLAR”, está relacionado al reconocimiento de su entorno inmediato que lo hace miembro de una comunidad y las características del mismo, así como el aporte y legado de los antepasados que ha dejado huella en el constructo de municipio y país.
Se extrapola este conocimiento del medio con la
capacidad para expresar su pertenencia, identidad y forma de proyectar su vida
haciendo uso de diversas tipologías textuales y/o técnicas artísticas…
TAREA INTEGRADORA PERIODO III.
Portafolio como herramienta de evaluación a través del eje articulador "ALAS DE PAPEL: PALABAS QUE VUELAN, ES TU TIEMPO DE VOLAR", donde se evidencia lo que han construido día tras día, dándole un valor personal y una oportunidad para identificar sus aciertos y errores, hasta lograr sus metas de aprendizaje.
Se pueden observar algunas de las actividades y productos desarrollados.
El impacto del trabajo realizado se traduce en:
- Estudiantes con mayor capacidad de expresión verbal y capaces de conectar aprendizajes con la realidad cotidiana.
- Mejores habilidades de análisis y comprensión de textos, gráficos, situaciones.
- Entornos de aprendizaje más dinámicos y participativos.
- Articulación de aprendizajes en torno a un mismo eje articulador, lo que permite desarrollar competencias más holísticas e integradoras.
- Capacidad de autoevaluarse y reconocer aciertos y errores.
- Mejores desempeños en pruebas internas y externas.
APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS
NUCLEO DE PENSAMIENTO VIVO Y CONVIVO GRADO SEGUNDO
|
||||||||
PERIODO I |
PERIODO II |
PERIODO III
|
||||||
Enero 15 – abril 21 de 2024 |
Abril 22 – agosto 9 de 2024 |
Agosto 12 – noviembre 24
|
||||||
DESEMPEÑO 1 (Relaciones
ambientales y espaciales) DBA 8 |
DESEMPEÑO 2 (Relaciones
con la historia y las culturas) DBA 3 |
DESEMPEÑO 3 COMPETENCIAS
CIUDADANAS (Participación
y responsabilidad democrática) |
DESEMPEÑO 1 (Relaciones
ambientales y espaciales) DBA 1 – 2 |
DESEMPEÑO 2 (Relaciones
con la historia y las culturas) DBA 6 |
DESEMPEÑO 3 (Relaciones
ético-políticas) DBA 4 - 5 |
DESEMPEÑO 1 (Relaciones
con la historia y las culturas) DBA 7
|
DESEMPEÑO 2 (Relaciones
ambientales y espaciales) DBA 6
|
DESEMPEÑO 3 (Relaciones
ético-políticas) DBA 7 |
(INSTITUCIONALIDAD Y DDHH: Construcción de acuerdos – Respeto de sí mismo) Se desenvuelve y participa activamente en la construcción de acuerdos básicos para la convivencia buscando el logro de metas comunes en su contexto escolar; además plantea alternativas de solución de conflictos reconociendo la importancia del trabajo en equipo. - Reconoce que las normas son construidas socialmente y que podemos participar en su construcción y modificación. - Compara la forma de organización de la escuela con la organización de la sociedad. -
Comprende la importancia de la escuela en la formación personal y
participa activamente en la organización del Gobierno Estudiantil.
|
(CULTURALIDAD: Pertenencia a grupos – tradiciones y practicas) Explica su pertenencia a los diferentes grupos sociales señalando características físicas y emocionales que le hacen un ser único, similitudes y diferencias con los demás y comprende la importancia de compartir tradiciones y prácticas culturales que mejoren las relaciones de convivencia. - Identifica y valora las características y cualidades personales. - Reconoce a la familia como un grupo social y contribuye al mejoramiento de las relaciones familiares. - Identifica los grupos sociales a los cuales pertenece y comprende la importancia del trabajo en equipo. - Reconoce la comunidad como una organización social. - Identifica y diferencia las costumbres de la vida del campo y la ciudad y reconoce se necesitan mutuamente. |
(COMPETENCIAS CIUDADANAS: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias) Describe situaciones de exclusión o discriminación presentes en sus entornos más cercanos (familia, escuela y comunidad), reconociendo sentimientos y la importancia de aceptar a las personas; además formula posibles soluciones a estas situaciones. - Comprende el valor de los derechos y deberes de la niñez en la comunidad. -
Reconoce la importancia de cumplir con nuestras responsabilidades.
|
(ESPACIALIDAD: Espacio – Lugar) Reconoce, describe y clasifica las interacciones entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifica y explica los cambios y las consecuencias de esa interacción. - Se ubica identificando los puntos cardinales y valora la importancia del Sol como un referente de orientación. - Representa los elementos físicos del paisaje y los compara con elementos del paisaje de su entorno. - Identifica el clima del entorno y lo relaciona con los elementos del paisaje. - Representa lugares en un plano y se ubica y desplaza con la ayuda de los puntos cardinales. |
(CULTURALIDAD: Pertenencia a grupos – tradiciones y practicas) Reconoce, describe y establece relaciones entre los hechos históricos que dieron origen a la comunidad y como han influido en su cultura y construcción de su memoria individual, familiar y colectiva. - Comprende e identifica las principales características de los primeros pobladores. - Identifica las características de las familias indígenas colombianas. - Identifica los hechos históricos que dieron origen a nuestro municipio. - Compara las actividades económicas que se desarrollan en el campo y la ciudad. |
(CULTURALIDAD: Pertenencia a grupos – tradiciones y practicas) Comprende y analiza la importancia de las fuentes históricas en la construcción de la identidad nacional y establece relaciones en la secuencia de datos a través de dibujos, mapas conceptuales y narraciones. - Identifica las características que hacen de nuestro municipio una gran comunidad. - Siente orgullo de los procesos históricos
que dieron origen a nuestra comunidad y narra aspectos de la historia
del país como la independencia de Colombia.
|
(CULTURALIDAD: pertenencia a grupos – tradiciones y practicas) Diferencia la organización territorial del municipio, describiendo las características de sus unidades administrativas, expresiones culturales y riquezas naturales y las compara con las organizaciones culturales más cercanas: familia, escuela, territorios de resguardo y afrocolombianos y los comunica por medio de diferentes formas de comunicación: cantos, coplas, canciones, narraciones. - Reconoce costumbres y tradiciones familiares y de su municipio. - Describe la historia del municipio, se ubica y reconoce sus emblemas. - Reconoce la importancia de los servicios públicos en nuestro municipio. |
(ESPACIALIDAD: Espacio – Lugar) Reconoce, describe, clasifica y establece relaciones entre los cambios y dinámicas del entorno urbano y rural en el tiempo: actividades, viviendas, vestuario… y los representa en diferentes formas de comunicación: modelado, dibujo, narraciones… - Describe características del paisaje natural y cultural y establece relaciones entre ellos. - Describe y diferencia las características de las viviendas con el paso del tiempo. -
Describe y asocia el modo de vestir de las personas con el clima, el
lugar y las actividades que realizan.
|
(CULTURALIDAD: pertenencia a grupos – tradiciones y practicas) - (INSTITUCIONALIDAD Y DDHH: Construcción de acuerdos – Respeto de sí mismo) Explica y compara a través de diferentes fuentes de información y comunicación, el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música, el paisaje… permitiéndole identificarse y reconocerse como un ser social histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. - Idéntica los principales acontecimientos y símbolos naturales y culturales de nuestro país y conoce la narrativa sobre las condiciones del descubrimiento de América y lo comunica por medio de esquemas gráficos. - Identifica las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas que se dan entre las demás personas y sí mismo. - Compara cómo se siente cuando lo discriminan o excluyen y cómo, cuándo lo aceptan y explica por qué es importante aceptar a las personas. - Conoce y usa estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos como medio para fomentar una buena convivencia. |
EJE
ARTICULADOR Animales que vuelan |
EJE
ARTICULADO Objetos voladores |
EJE
ARTICULADOR Palabras que vuela: es tu tiempo de volar |
||||||
¿Cómo mejorar la convivencia
familiar, escolar y social, basada en la organización y amistad de los
animales que vuelan para que haya armonía en el medio que me rodea?
|
¿Cuál ha sido la influencia
negativa y/o positiva de los de los aparatos que vuelan en el desarrollo de la
comunidad a través del tiempo?
|
|
||||||
“La escuela: un espacio donde aprendemos participando” En la escuela aprendemos y construimos normas. Dir. de grupo: LAS RUTINAS DE LA ESCUELA Nuestra escuela funciona como una pequeña sociedad. Dir de Grupo: MONSTERBOX. LA AMISTAD En la escuela aprendamos a participar y formarnos como líderes. Dir. de grupo: MANUAL DE CONVIVENCIA Competencias emocionales - La amistad Ed. Religiosa - Las aves del campo INGLES -
Greetings and farewells -
Classroom commands -
Members of the college -
School elements |
“Somos parte de una comunidad” Me siento feliz de ser yo. Dir. de grupo: SOY UN SER VALIOSO. Valoro y quiero a mi familia. Dir. de grupo: VALORES EN FAMILIA A que grupos sociales pertenezco. Dir. de grupo: TRABAJO EN EQUIPO Pertenecemos a una comunidad. Dir. de grupo: COLOREA TU MUNDO DE AMABILIDAD. Las comunidades se necesitan. Ed. Religiosa: - El hijo prodigo. INGLES -
The family -
The human body -
The adjectives -
The colors
|
” Conozcamos nuestros derechos y deberes” Los niños tenemos derechos y deberes: discriminación y entes de protección de la niñez. Conozcamos nuestros deberes sociales. Dir. de grupo: EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Competencias emocionales - La tolerancia “Asamblea en la carpintería” Ed. Religiosa - La semana santa INGLES -
Rights and duties |
Orientémonos adecuadamente en el espacio: ¿Cómo se orientan espacialmente los aparatos voladores? Nos orientamos con el Sol. Conozcamos los elementos del paisaje. Historia y cultura. Dia del trabajador. ¿Cómo es el clima del lugar donde vivimos? Representemos gráficamente los espacios. Ed. Religiosa: - El buen samaritano INGLES -
The relief -
Professions and trades -
Means of transport |
Conozcamos la historia de nuestro municipio: ¿Cuál ha sido la evolución de los aparatos voladores en la historia de las comunidades? Así se formaron las primeras comunidades. Primeras comunidades indígenas. DIR DE GRUPO: LA ESCUCHA ¿Cómo surgió nuestro municipio? Las actividades económicas a través del tiempo. Ética y valores -
La escucha Alegría de comunicarnos - Mitos y leyendas Competenticas emocionales - Fabula de la paz Ed. Religiosa - Parábola del sembrador INGLES -
Emotions -
Parts of the house |
Nuestros valores definen quienes somos: ¿Cómo inciden los aparatos voladores en las actividades económicas de las comunidades? La comunidad unida se hace grande. Fiestas patrias: legado de valores e
identidad nacional. -
Conmemoremos el 20 de julio de 1810. - Recordemos el 7 de agosto de 1819. Ética y valores - Trabajo en equipo Historia y cultura - Sitios históricos de Colombia INGLES -
The foods -
Wild and domestic animals -
The human body
|
” ¿Como está organizado nuestro municipio?” Características culturales de nuestro municipio. DIR DE GRUPO EL RESPETO Conozcamos la historia de nuestro municipio. (Croquis, División, Topónimos) Cómo es la organización de nuestro municipio. Los servicios públicos DIR DE GRUPO. EL BUEN CIUDADANO Ética y valores - El respeto Convivencia ciudadana - El buen ciudadano ED. Religiosa - El rey salomón INGLES -
Sites of de city -
Days of the week -
The months of the years
|
“¿Cuáles son los cambios de mi comunidad a través del tiempo?” Características del paisaje natural y cultural. DIR DE GRUPO MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Las viviendas cambian con el tiempo. El vestuario cambia con el tiempo. Convivencia ciudadana - La colaboración Ed. Religiosa - El amor a Dios y al prójimo. INGLES -
The clothes -
Types of the housing
|
” ¿Como está organizado nuestro país?” Colombia, un país megadiverso. DIR DE GRUPO RESPETO POR LAS DIFERENCIAS Celebraciones propias de nuestra cultura. Discriminación e inclusión Resolución de conflictos Historia y cultura - Conmemoración del 12 de octubre Ética y valores -
Compartir -
Semejanzas y diferencias de las
personas - La honestidad Competencias emocionales - Emocionalidad y empatía Ed. Religiosa - El año litúrgico INGLES -
Cultural emblems |
TRANSVERSALIZACIÓN CON OTROS NUCLEOS
Y PROYECTOS TRANSVERSALES |
TRANSVERSALIZACIÓN CON OTROS NUCLEOS
Y PROYECTOS TRANSVERSALES |
TRANSVERSALIZACIÓN CON OTROS NUCLEOS
Y PROYECTOS TRANSVERSALES
|
||||||
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA (SALUD MENTAL) - Emociones básicas ARTICULACION CON ED. RELIGIOSA -
Parábola de las aves del campo. -
Parábola del hijo prodigo - Semana Santa ARTICULACIÓN ÉTICA Y VALORES. -
Normas de aula -
Amistad -
Valores familiares -
Amabilidad -
Tolerancia - Mecanismos de participación PROYECTO
DEMOCRACIA, COMPETENCIAS CIUDADANAS - Gobierno escolar Marzo 25-30. Semana santa Marzo 1. Dia de reciclaje Marzo 22. Día del agua Abril 22. Dia de la tierra INGLES -
Greetings and farewells -
Classroom commands -
Members of the college -
School elements -
The family -
The human body -
The adjectives -
The colors -
Rights and duties |
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA (SALUD MENTAL) -
Empatía -
Dialogo -
Respeto - Solución de problemas ARTICULACION CON ED. RELIGIOSA -
Parábola del sembrador - Mensaje de humildad Jesús ARTICULACIÓN ETICA Y VALORES -
El servicio (trabajos) -
Disculparse. Fabula de la paz - La solidaridad ARTICULACION CON PROYECTO TRANSVERSAL
DEMOCRACIA Y COMPETENCIAS CIUDADANAS, VALLECAUCANIDAD, AFROCOLOMBIANIDAD - Afrocolombianidad Mayo 1. Día del trabajador Mayo 21. Afrocolombianidad Julio 20. Día de la independencia Agosto 7. Batalla de Boyacá INGLES -
The relief -
Professions and trades -
Means of transport -
Emotions -
Parts of the house -
The foods -
Wild and domestic animals -
The human body
|
ARTICULACION CON ED. RELIGIOSA - Parábola El rico y
Lázaro. - Amor y amistad con
Dios. - Dones del Espíritu
Santo. - La sabiduría del Rey
Salomón - Año litúrgico: La
Navidad - Amor de Dios y al prójimo ARTICULACION ETICA Y VALORES -
Emocionalidad -
El respeto -
La Colaboración - Humildad y convivencia PROYECTO
DEMOCRACIA, COMPETENCIAS CIUDADANAS - Vallecaucanidad Agosto 31. Dia internacional de los afrodescendientes Septiembre 11. Dia nacional de la biodiversidad Septiembre 15. Día del
Amor y la amistad Octubre 12. Día de la diversidad cultural. Noviembre 13. Día de Independencia de Cartagena INGLES -
Sites of de city -
Days of the week -
The months of the years -
The clothes -
Types of the housing -
Cultural emblems |
No hay comentarios:
Publicar un comentario