DESEMPEÑO: Reconoce nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos.
EXPLORACIÓN
Video:
monstruo de los colores ( observamos el siguiente video sobre las emociones
donde conoceremos diferentes  personajes
que después  trabajaremos en la
actividad).
Juan y Ana quieren atravesar el laberinto para encontrarse con el monstruo de las emociones. Cruza con ellos el laberinto y escoge al monstruo de las emociones que mas te agrada. Coloréalo con los colores que los representan: alegría-amarillo, tristeza-azul, rabia-rojo, miedo-negro, calma-verde.
Como pudiste observar, el laberinto está formado por líneas que van en diferentes direcciones.
ESRUCTURACIÓN
Una línea es una sucesión continua e indefinida de
puntos que no tiene ni principio ni fin, lo que nosotras dibujamos es una parte
o sección de una línea. Las líneas se pueden clasificar según: la forma, la
posición que ocupan en un espacio y la relación que guardan entre sí.
Las líneas
horizontales son
aquellas que van de derecha a izquierda o viceversa (acostadas). Podemos
encontrar líneas horizontales en nuestra vida diaria como: 
Las líneas verticales son aquellas cuya trayectoria se realiza de arriba hacia abajo o viceversa. Podemos encontrar líneas verticales en nuestra vida diaria como:
Las líneas
diagonales u oblicuas son aquellas líneas rectas que nos horizontales ni
verticales, sino que tienen cierta inclinación.
Podemos observar líneas diagonales en los siguientes
objetos:
Las líneas paralelas son aquellas que no tienen ningún punto en común, es decir, que al prolongarse no se llegan a cortar nunca.
Las líneas perpendiculares son aquellas que tienen un punto en común, es decir, cuando se cortan y forman ángulos.
Vamos a profundizar en nuestro
aprendizaje observando el siguiente video:
TRANSFERENCIA
Colorea
el robot siguiendo las claves de acuerdo con el tipo de líneas.
Observa
la imagen y retiñe las líneas con color diferente según su tipo.
Observa
la imagen y completa la información, indicando que tipo de líneas son entre sí. 
a.    La A y B son líneas ____________________ entre sí.
b.    La B y D son líneas ____________________ entre sí.
c.    La H y la I son líneas __________________ o __________________
entre sí.
d.    La F y L son líneas ____________________ entre sí.
e.    Las líneas A, B, C y D forman un ____________________
f.    Las líneas D, E y F forman un ____________________
g.   Las líneas E, G, H y la I forman
un ____________________
h.   Las líneas que representan las
piernas de la imagen tienen forma en _______________
i.    La cabeza de la imagen tiene
forma ____________________
j.    Las líneas B y D están en posición ____________________
k.   Las líneas A y C están en posición ____________________
l. Las líneas que representas los brazos de la figura tienen forma _______________
EVALUACIÓN
El proceso de evaluación será constante para evidenciar producción, saberes y participación de los estudiantes en las actividades.








 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario