Formar en ALEGRÍA DE COMUNICARNOS
significa incluir la generación de experiencias significativas en los estudiantes
que promuevan la exploración y uso de diferentes manifestaciones del lenguaje
(verbal–no verbal), de tal forma que las asuman e incorporen, de manera
consciente, intencional y creativa, en sus interacciones cotidianas y con
diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos, expresivos,
recreativos, argumentativos, entre otros.
Como maestra es importante propiciar el manejo de
los recursos propios de cada sistema sígnico, sea este la lengua, la pintura,
la música, la caricatura, el cine, etc. Así mismo, aproximar a los estudiantes
al manejo de recursos extra verbales y procesos de producción y comprensión
implicados en la actividad lingüística: producción y comprensión oral y escrita
que les permitan construir, expresar significados, comprender y recrear el
mundo.
Las actividades diseñadas para este año, son el
derrotero para que los estudiantes desarrollen competencias como:
- Interpretar vocabulario, ideas principales y secuencias.
- Argumentar juicios de valoración e intertextualidad.
- Proponer y plantear soluciones a problemas, generación de hipótesis y producción.
Para tal fin, se hace una planeación por periodos
que responda a una coherencia horizontal y vertical, acordes a los estándares
de competencias, derechos básicos de aprendizajes y PLANES DE ÁREA institucional.
Cada unidad temática se organiza en PLAN DE AULA que se aborda atendiendo
las orientaciones pedagógicas y los diferentes momentos de la clase, que
responden a:
- Actividades de exploración, que le permitirán resolver situaciones y problemas con sus propias ideas y las de sus compañeros; podrá investigar y crear soluciones y, aunque no siempre serán las mejores, esto te ayudará a comprender lo que sabe y cómo lo sabe.
- Actividades de estructuración, que le permitirán ampliar y profundizar sus conocimientos a través de juegos, cuentos, concursos e historias. Junto con sus compañeros, busca y encuentra diferentes soluciones, compara todas ellas y decide con la ayuda de todos, las que crean que son las más apropiadas según el momento y el medio.
- Actividades de transferencia, que le permitirán precisar y ampliar lo que ha aprendido en las clases anteriores.
- Actividades de evaluación, que permiten aprender a compartir con la gente con la que viven en su casa y en su comunidad; ellos son una fuente inagotable de conocimiento y experiencia; así podrá poner en práctica todo lo que aprende en su vida diaria. De la retroalimentación que se da en este momento nacen las actividades de refuerzo o de profundización, según la necesidad de cada estudiante (Unidad de aprendizaje).
PROYECTOS
TRANSVERSALES ASOCIADOS A LA SECUENCIA DIDÁCTICA
- Proyecto transversal de lectura y
escritura: Palabra arquitecta.
PLANES DE ÁREA/ASIGNATURA
PRIMER PERIODO. Enero 20 - abril 26 de 2025
PROYECTO "AGUA DE COLORES"
DESAFÍO:
Diseñar y promover una campaña para cuidar las fuentes de agua locales (de mi entorno).
PRODUCTO FINAL:
Los estudiantes del grado segundo diseñaran e implementaran un "Cuaderno Viajero" como producto para recopilar información, ideas y experiencias desde todos los núcleos de pensamiento, que involucre estudiantes, maestros, padres de familia y cuidadores en torno a la concientización y acciones de cuidado y uso inteligente del agua en nuestra comunidad.
APRENDIZAJES RELACIONADOS
- Combinaciones
- Uso de mayúsculas (sustantivos)
- La fábula y las acciones (verbos)
- La narración y la descripción (adjetivos)
- La oración
- Palabras según sus sílabas
ARTICULACIÓN CON OTROS NÚCLEOS DE PENSAMIENTO
PLAN DE AULA PERIODO I
No hay comentarios:
Publicar un comentario