TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Formar en Tecnología es motivar a los y las estudiantes hacia la comprensión y apropiación de la tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas, resolver y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformar el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, critica y creativa de recursos y conocimientos.  Así mismo, cuestionar el desarrollo tecnológico desde los beneficios y prejuicios que generan a la sociedad y al ambiente.

Como maestra debo generar las condiciones para que los y las estudiantes estén en la capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar objetos, procesos y sistemas tecnológicos que redunden en su desempeño escolar, social y productivo.

Fomentar una forma de pensar, de sentir y de actuar desde una conciencia ambiental, a través de la generación de iniciativas e ideas que favorezcan el desarrollo de la creatividad y la innovación para hacer buen uso de los recursos del medio, interrelacionando conceptos, principios, valores, ideas y formas de ser y de hacer, convirtiéndose en un apoyo para la consolidación de una convivencia que permita estrechar lazos de amistad y conocimiento mutuo.  

Las actividades diseñadas para este año, son el derrotero para que los y las estudiantes desarrollen competencias como:
  • Desde el componente Naturaleza y evolución de la tecnología. El estudiante comprenderá y apropiará las características y objetivos de la tecnología, sus conceptos fundamentales, sus relaciones con otras disciplinas y reconocerá su evolución a través de la historia y la cultura.
  • Desde el componente Apropiación y uso de la tecnologíaEl (la) estudiante utilizará adecuada, pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar su productividad, facilitarle la realización de diferentes tareas y potenciar sus procesos de aprendizaje, entre otros.
  • Desde el componente Solución de problemas con tecnologíaEl estudiante manejará estrategias en y para la identificación, formulación y solución de problemas con tecnología, así como para la jerarquización y comunicación de ideas. Comprenderá estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. Utilizará niveles crecientes de complejidad.
  • Desde el componente Tecnología y sociedad. El estudiante adoptará actitudes, valorará y comprenderá la participación social de la tecnología, y comprenderá, analizará y utilizará responsablemente los conocimientos, artefactos, procesos y productos que permitan automatizar la información a través del computador y facilitar la telecomunicación en el hogar, el trabajo y en otros ámbitos.
Para tal fin, se hace una planeación por periodos que responda a una coherencia horizontal y vertical en los diferentes grados, acordes a los estándares de competencias, derechos básicos de aprendizajes y planes de asignatura institucional. (Consolidado de planeación por periodo).

De la planeación del periodo, nace la organización de las diferentes unidades temáticas articuladas con otras áreas del conocimiento y proyectos transversales (Plan de aula por unidades)

Cada unidad temática se organiza en una unidad de aprendizaje que se aborda desde los diferentes momentos de la clase, que responden a:
  • Actividades de exploración, que le permitirán resolver situaciones y problemas con sus propias ideas y las de sus compañeros; podrá investigar y crear soluciones y, aunque no siempre serán las mejores, esto te ayudará a comprender lo que sabe y cómo lo sabe.
  • Actividades de estructuración, que le permitirán ampliar y profundizar sus conocimientos a través de juegos, cuentos, concursos e historias. Junto con sus compañeros, busca y encuentra diferentes soluciones, compara todas ellas y decide con la ayuda de todos, las que crean que son las más apropiadas según el momento y el medio.
  • Actividades de transferencia, que le permitirán precisar y ampliar lo que ha aprendido en las clases anteriores.
  • Actividades de evaluación, que permiten Aprender a compartir con la gente con la que vives en su casa y en su comunidad; ellos son una fuente inagotable de conocimiento y experiencia; así podrás poner en práctica todo lo que aprendas en tu vida diaria.  De la retroalimentación que se da en este momento nacen las actividades de refuerzo o de profundización, según la necesidad de cada estudiante (Unidad de aprendizaje).
PRIMERO PERIODO. enero 20 - abril 26 de 2025
PROYECTO "AGUA DE COLORES"

1.   Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.

2.  Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

3.  Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

4.  Aplico los procedimientos apropiados para la manipulación y cuidado de los equipos de cómputo y la sala de sistemas.

DESAFÍO:
Diseñar y promover una campaña para cuidar las fuentes de agua locales (de mi entorno).
 
PRODUCTO FINAL: 
Los estudiantes del grado segundo diseñaran e implementaran un "Cuaderno Viajero" como producto para recopilar información, ideas y experiencias desde todos los núcleos de pensamiento, que involucre estudiantes, maestros, padres de familia y cuidadores en torno a la concientización y acciones de cuidado y uso inteligente del agua en nuestra comunidad.

APRENDIZAJES RELACIONADOS:

-   Elementos naturales y artificiales

-   Materias primas según su uso

-   Artefactos de uso cotidiano manuales y eléctricos

-   El computador y sus partes.

-  Programas informáticos o TICS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA NATURALEZA Y YO. ABP "AGUA DE COLORES". PERIODO I.

DESEMPEÑO(S) 1. Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. ...