MUNDO MÁGICO DE LAS MATEMÁTICAS

Formar en EL MUNDO MÁGICO DE LAS MATEMÁTICAS, significa contribuir a la formación de personas capaces utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana. 

Como maestra me implica la responsabilidad de propiciar un ambiente favorable para el aprendizaje de las matemáticas, a través de actividades que son el derrotero para que los estudiantes desarrollen competencias como:
 
  • La habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
  •  El conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
  •  La puesta en práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de diversas informaciones.
  • La disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información y las situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su utilización cuando la situación lo aconseja, basadas en el respeto y el gusto por la certeza y en su búsqueda a través del razonamiento.
Formar en INFORMÁTICA es motivar a los estudiantes hacia la comprensión y apropiación de los sistemas desde el procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales; así mismo, la utilización racional y segura de los mismos dispositivos.

Como maestra debo generar las condiciones para que los estudiantes estén en la capacidad de comprender, evaluar, usar y dispositivos tecnológicos que redunden en su desempeño escolar, social y productivo.

Para tal fin, se hace una planeación por periodos que responda a una coherencia horizontal y vertical, acordes a los estándares de competencias, derechos básicos de aprendizajes y PLANES DE ÁREA institucional.

Cada unidad temática se organiza en PLAN DE AULA que se aborda atendiendo las orientaciones pedagógicas y los diferentes momentos de la clase, que responden a:
  • Actividades de exploración, que le permitirán resolver situaciones y problemas con sus propias ideas, con sus saberes previos y las de sus compañeros; podrá investigar y crear soluciones y, aunque no siempre serán las mejores, esto te ayudará a comprender lo que sabe y cómo lo sabe.
  • Actividades de estructuración, que le permitirán ampliar y profundizar sus conocimientos a través de juegos, cuentos, concursos e historias. Junto con sus compañeros, busca y encuentra diferentes soluciones, compara todas ellas y decide con la ayuda de todos, las que crean que son las más apropiadas según el momento y el medio.
  • Actividades de transferencia, que le permitirán precisar y ampliar lo que ha aprendido en las clases anteriores.
  • Actividades de evaluación, que permiten Aprender a compartir con la gente con la que vive en su casa y en su comunidad; ellos son una fuente inagotable de conocimiento y experiencia; así podrá poner en práctica todo lo que aprende en su vida diaria.  De la retroalimentación que se da en este momento nacen las actividades de refuerzo o de profundización, según la necesidad de cada estudiante.
REFERENTES DE CALIDAD

PLANES DE ÁREA/ASIGNATURA

PRIMER PERIODO. Enero 20 - abril 26 de 2025
PROYECTO "AGUA DE COLORES"
DESAFÍO:
Diseñar y promover una campaña para cuidar las fuentes de agua locales (de mi entorno).
 
PRODUCTO FINAL:
Los estudiantes del grado segundo diseñaran e implementaran un "Cuaderno Viajero" como producto para recopilar información, ideas y experiencias desde todos los núcleos de pensamiento, que involucre estudiantes, maestros, padres de familia y cuidadores en torno a la concientización y acciones de cuidado y uso inteligente del agua en nuestra comunidad.

APRENDIZAJES RELACIONADOS

- Adición reagrupando y sin reagrupar con números de tres y cuatro cifras.

- Sustracción desagrupando y sin desagrupar con números de tres y cuatro cifras.

- Verticalidad, horizontalidad.

- Paralelismo y perpendicularidad.

- Líneas rectas y curvas.

- Clasificación y organización de datos estadísticos en tablas y diagramas de barras.

ARTICULACION CON OTROS NUCLEOS DE PENSAMIENTO

PLAN DE AULA PERIODO I

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA NATURALEZA Y YO. ABP "AGUA DE COLORES". PERIODO I.

DESEMPEÑO(S) 1. Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. ...