Formar en NATURALEZA Y YO, significa contribuir
a la formación de personas capaces de razonar, debatir, producir, convivir
y desarrollar al máximo su potencial creativo.
Como maestra me implica la responsabilidad de promover una educación crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente. Las actividades diseñadas para este año, son el derrotero para que los estudiantes desarrollen competencias como:
- Explorar hechos y fenómenos.
- Analizar problemas.
- Observar, recoger y organizar información relevante.
- Utilizar diferentes métodos de análisis.
- Evaluar los métodos.
- Indagar y plantear preguntas.
- Explicar, construir y comprender argumentos para dar explicaciones a fenómenos.
- Comunicar, escuchar y plantear puntos de vista y comunicar conocimientos.
- Compartir resultados.
- Trabajar colaborativamente e interactuar productivamente para alcanzar un interés común y asumir compromisos.
Formar en TECNOLOGÍA es motivar a los estudiantes
hacia la comprensión y apropiación de la tecnología desde las relaciones que
establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas, resolver y
satisfacer necesidades individuales y sociales, transformar el entorno y la
naturaleza mediante la utilización racional, critica y creativa de recursos y
conocimientos. Así mismo, cuestionar el desarrollo tecnológico desde los beneficios
y prejuicios que generan a la sociedad y al ambiente.
Como maestra debo generar las condiciones para que
los y las estudiantes estén en la capacidad de comprender, evaluar, usar y
transformar objetos, procesos y sistemas tecnológicos que redunden en su
desempeño escolar, social y productivo.
Las actividades diseñadas para este año, son el
derrotero para que los estudiantes desarrollen competencias como:
- Desde el componente Naturaleza y evolución de la tecnología. El estudiante comprenderá y apropiará las características y objetivos de la tecnología, sus conceptos fundamentales, sus relaciones con otras disciplinas y reconocerá su evolución a través de la historia y la cultura.
- Desde el componente Apropiación y uso de la tecnología. El (la) estudiante utilizará adecuada, pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar su productividad, facilitarle la realización de diferentes tareas y potenciar sus procesos de aprendizaje, entre otros.
- Desde el componente Solución de problemas con tecnología. El estudiante manejará estrategias en y para la identificación, formulación y solución de problemas con tecnología, así como para la jerarquización y comunicación de ideas. Comprenderá estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. Utilizará niveles crecientes de complejidad.
- Desde el componente Tecnología y sociedad. El estudiante adoptará actitudes, valorará y comprenderá la participación social de la tecnología, y comprenderá, analizará y utilizará responsablemente los conocimientos, artefactos, procesos y productos que permitan automatizar la información a través del computador y facilitar la telecomunicación en el hogar, el trabajo y en otros ámbitos.
Para tal fin, se hace una planeación por periodos
que responda a una coherencia horizontal y vertical, acordes a los estándares
de competencias, derechos básicos de aprendizajes y PLANES DE ÁREA institucional.
De la planeación del periodo, nace la organización
de SECUENCIAS DIDÁCTICAS, articuladas con el área de Tecnología y los Proyectos
transversales del PRAE y Prevención y atención del riesgo.
Cada unidad temática se organiza en el PLAN DE AULA que
se aborda atendiendo las orientaciones pedagógicas y los diferentes momentos de
la clase, que responden a:
- Actividades de exploración, que le permitirán resolver situaciones y problemas con sus propias ideas, con sus saberes previos y las de sus compañeros; podrá investigar y crear soluciones y, aunque no siempre serán las mejores, esto te ayudará a comprender lo que sabe y cómo lo sabe.
- Actividades de estructuración, que le permitirán ampliar y profundizar sus conocimientos a través de juegos, cuentos, concursos e historias. Junto con sus compañeros, busca y encuentra diferentes soluciones, compara todas ellas y decide con la ayuda de todos, las que crean que son las más apropiadas según el momento y el medio.
- Actividades de transferencia, que le permitirán precisar y ampliar lo que ha aprendido en las clases anteriores.
- Actividades de evaluación, que permiten Aprender a compartir con la gente con la que vive en su casa y en su comunidad; ellos son una fuente inagotable de conocimiento y experiencia; así podrá poner en práctica todo lo que aprende en su vida diaria. De la retroalimentación que se da en este momento nacen las actividades de refuerzo o de profundización, según la necesidad de cada estudiante.
PROYECTOS
TRANSVERSALES ASOCIADOS A LA SECUENCIA DIDÁCTICA
- Proyecto transversal PRAE.
- Proyecto transversal Gestión de Riesgo.
PLANES DE ÁREA/ASIGNATURA
PRIMER PERIODO. Enero 20 - abril 26 de 2025
PROYECTO "AGUA DE COLORES"
DESAFÍO:
Diseñar y promover una campaña para cuidar las fuentes de agua locales (de mi entorno).
PRODUCTO FINAL:
Los estudiantes del grado segundo diseñaran e implementaran un "Cuaderno Viajero" como producto para recopilar información, ideas y experiencias desde todos los núcleos de pensamiento, que involucre estudiantes, maestros, padres de familia y cuidadores en torno a la concientización y acciones de cuidado y uso inteligente del agua en nuestra comunidad.
APRENDIZAJES RELACIONADOS
- Ecosistemas: tipos y características
- Adaptaciones de los animales
- Adaptaciones de las plantas
- Ciclo del agua
ARTICULACIÓN CON OTROS NÚCLEOS DE PENSAMIENTO
INGLES
- Water cycle
ME DIVIERTO CUADO ME EXPRESO
- El Collage
- Plegables
No hay comentarios:
Publicar un comentario