lunes, 31 de agosto de 2020

CLASE 3. VIVO Y CONVIVO. ¿CÓMO SE ORGANIZA MI MUNICIPIO?

APRENDIZAJE: ¿Cómo se organiza mi municipio?

DESEMPEÑO: Describe las características del municipio y reconoce las organizaciones sociales y políticas de su entorno.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

Observemos las imágenes e identifiquemos algunos lugares de nuestro municipio.

Vamos a profundizar sobre la organización de nuestro municipio. No es necesario consignarlo en tu cuaderno.

Un municipio es cada una de las divisiones de un departamento. Colombia está dividida en 32 departamentos. Los departamentos se dividen en municipios. Los municipios se caracterizan porque:
-   Tienen zona rural y zona urbana.
-   Poseen autoridades propias.
-  Tienen una cabecera municipal, (es decir una ciudad o pueblo principal).
Los municipios se dividen en:

La zona rural está conformada por corregimientos y veredas.

La zona urbana está conformada por barrios y urbanizaciones.
Vivimos en nuestro hermoso municipio llamado Cartago; cumplió 480 años de fundada el 9 de agosto pasado. La gente nacida en Cartago recibe el gentilicio de cartagüeños y se destacan por su amabilidad y su pujanza con un gran valor cultural, sus bordados y riqueza arquitectónica. Posee un clima cálido muy agradable, motivo por el cual es llamada la "Ciudad del sol más alegre de Colombia". Posee hermosos paisajes con una zona de montaña y otra de Valle bordeada por el Río La Vieja y el Río Cauca.

El poder municipal y los gobernantes de Cartago está distribuido así:

La función legislativa la ejerce el Concejo Municipal, conformado por 17 Concejales que son elegidos a través del voto. Son los encargados de elaborar las leyes llamadas acuerdos, necesarias para la buena marcha del municipio y la buena convivencia de sus habitantes.
La función ejecutiva la ejerce el alcalde Víctor Alfonso Álvarez, quien es elegido por los habitantes del municipio para que gobierne por 4 años. Es el encargado de hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes que dicta el gobierno nacional.
La función judicial la ejercen los Jueces Municipales quienes se encargan de sancionar a quienes no cumplan las normas, resolver los conflictos que se presentan entre los ciudadanos y castigar a quienes cometen delitos.

Otros organismos del Municipio de Cartago son:

Defensor del pueblo. Es la persona encargada de la prevención, protección y defensa de los derechos humanos de los habitantes.

Policía municipal. Tiene la función de cuidar y proteger a la comunidad.
Registraduría municipal. Tiene la responsabilidad y vigilancia de la organización electoral. También, expedir los registros de nacimiento, las tarjetas de identidad y las cédulas de ciudadanía.
El contralor municipal. Vigila que el dinero del municipio se invierta bien y no se pierda.

ACTIVIDAD 1. Completa el siguiente mapa conceptual de acuerdo con la información consignada en la clase. 
ACTIVIDAD 2. Completa la información con lo que aprendiste en la clase de hoy.

a.  Nuestro municipio se llama
b.  La máxima autoridad del municipio es
c.  El gentilicio de la gente nacida en Cartago es
d.  El clima de Cartago es
e.  Actividad de Cartago reconocida a nivel mundial
f.  Años de fundada Cartago
g.  Nombre del actual alcalde
h.  Averigua dos formas o eslogan como es conocida Cartago

ACTIVIDAD 3. Realiza una pequeña composición escrita sobre lo que más te gusta de Cartago. Acompaña tu composición con dibujos o imágenes de nuestro hermoso municipio.

EVALÚATE. Completa la rúbrica.

OBSERVACIONES. Envía evidencias de tu trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

THE GREETINGS AND FAREWELLS

Vamos a motivar el aprendizaje a partir de la observación del siguiente video.  Vamos a leer algunos saludos y despedidas en inglés, practic...