miércoles, 22 de julio de 2020

CLASE 10. LA NATURALEZA Y YO. ¿CÓMO SE DESARROLLA UNA PLANTA?

APRENDIZAJE: ¿Cómo se desarrolla una planta?

DESEMPEÑO: Explica como ocurre el proceso de la germinación e identifica el ciclo de vida de las plantas.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Motivar el aprendizaje a partir del siguiente video:
Comentemos las siguientes preguntas:

a. ¿Para qué les sirven las flores a las plantas?
b.  ¿Para qué les sirven las semillas a las plantas?
c.  ¿Cómo nacen las plantas?
d.  ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
e.  ¿Qué partes de la planta dan origen a una nueva planta?
f.  ¿La planta hija se parece a la planta de la que nació?

Vamos a leer para ampliar nuestros conocimientos sobre “¿Cómo se desarrolla una planta?”. No es necesario consignarlo en tu cuaderno.

La germinación es el proceso mediante el cual se desarrolla una semilla para formar una nueva planta.
Para crecer sanas las plantas necesitan agua, luz solar y nutrientes del suelo. A medida que la planta crece y se desarrolla, se parece más a la planta que la origino.

Las plantas pasan por diferentes etapas en su vida. Todas las plantas provienen de otra planta y tienen el mismo ciclo de vida, es decir, nacen, crecen, se reproducen y mueren. Cuando las plantas mueren se descomponen y se integra de nuevo a la tierra.

ACTIVIDAD 1. Lee el cuento y representa mediante un dibujo cada párrafo del cuento. Luego responde las preguntas relacionadas con el cuento. Recuerda que cada vez que representan mediante una imagen, están desarrollando tu capacidad interpretativa a través del lenguaje no verbal. Procura que tus dibujos demuestren tu sensibilidad, apreciación estética y capacidad de comunicación.

Había una vez una semillita que estaba bien dormidita adentro de su casita; su casita estaba bajo la tierra.


 

Un día llegó el Sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerle cosquillas en la pancita. ¡Despiértate, dormilona! - le decía, pero la semillita remolona no quería abrir su casita. El señor Sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró de a poquito una patita, esa patita se llama raíz.
Luego vino la señora lluvia y le mojó la carita con sus suaves gotitas.         - ¡Arriba, arriba hay que levantarse!  - uuuuuuaaaahhhhh, uuuuujjjjj - bostezaba la semillita y poquito a poco, fue estirando sus bracitos y rompiendo un poquito su casita tibia.


El señor Sol y la señora lluvia la alentaban para que pronto saliera de abajo de la tierra, y estirara sus bracitos aún más.
Una tortuguita que pasaba por allí se sentó a esperar que semillita apareciera, total ella no tenía mucho apuro, también vinieron algunas mariposas.


De pronto unos pequeñísimos brotecitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra. - ¡Bienvenida! - le dijeron todos, - ahora sí me puedo estirar bien -, dijo semillita! Y se estiró, se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta.
A semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último para recibir a la señora primavera que estaba por llegar, se vistió de hermosas flores, de muchos colores. la tortuguita y las mariposas, aplaudían muy contentas, y el señor Sol y la señora lluvia, sonreían muy satisfechos por haber ayudado a semillita a crecer feliz.


a.  ¿Cuántos párrafos tiene el cuento?
b.  ¿Cómo sabes que es un párrafo?
c.  ¿Qué nombre podremos darle a este cuento?
d.  ¿Lo que dice el cuento es similar a lo que vimos en la clase sobre el nacimiento de una planta?


Recuerda que las plantas viven en diferentes medios y se van adaptando al ambiente para sobrevivir. Por ejemplo, los cactus para soportar el calor del desierto transformaron sus hojas en tunas para evitar a pérdida del agua. Sus espinas los protegen de ser devorados por animales hambrientos. El buchón de agua desarrollo hojas gruesas con bolsitas de aire para poder flotar sobre el agua. Las enredaderas fueron formando tallos flexibles para apoyarse en otras plantas. Igualmente, las orquídeas no necesitan de la tierra, pues gracias a sus raíces fuertes, pueden crecer sobre los troncos de los árboles. Las plantas se clasifican así.

ACTIVIDAD INTEGRADORA.   Hacer una observación de las plantas, identificando los principales cambios observados. Generar hipótesis que planteen por qué la planta está en las condiciones en que se encuentra en este momento. Responde las preguntas:

a.  ¿Cuánto tiempo tiene de sembrada la planta?
b.  ¿Qué sembraste, un tallo o pie de otra planta o una semilla?
c.  ¿Ya germinó la semilla o brotó el tallo que sembraste?
d.  ¿Qué tanto ha crecido en este tiempo?
e.  ¿Cuánto mide en estos momentos?
f.  ¿Cuántas veces la riegas?
g.  ¿En qué etapa del ciclo de vida de la planta va?
h.  ¿Qué cambios has notado en la planta?
i.  ¿A que clase pertenece la planta que cultivaste?
j.  ¿Qué crees que pasaría si tuvieras la planta dentro de una caja de cartón? Explica tu respuesta.

OBSERVACIONES. Envía evidencia de tu trabajo, incluyendo fotografías del estado actual de tu planta cultivada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

THE GREETINGS AND FAREWELLS

Vamos a motivar el aprendizaje a partir de la observación del siguiente video.  Vamos a leer algunos saludos y despedidas en inglés, practic...