viernes, 22 de mayo de 2020

RECONOCIENDO LA GASTRONOMIA AFRODESCENDIENTE

La alimentación ha sido siempre un aspecto crucial para la especie humana. El modo en que obtenemos alimentos de la naturaleza condiciona cómo somos, cómo vivimos y cómo nos relacionamos.

La cocina colombiana es una de las demostraciones culturales más notorias de nuestra sociedad, otra muestra clara de nuestra identidad mestiza. En esta se funden raíces asiáticas, indígenas, europeas y especialmente, afrodescendientes.

La fusión de los sabores, las especies, los colores es, como lo escribe Germán Patiño en el libro Fogón de Negros, producto de tres siglos de transculturación: un cocido multiétnico en el que se fusionaron la sabiduría culinaria prehispánica, la hispánica y la afrodescendiente para crear una cocina tropical diferenciada, en la que se cruzan aguas y praderas, vientos, veranos ardientes y nieves eternas.

Los estudiantes del grado segundo, le dan un reconocimiento a esta herencia ancestral africana, a su aporte gastronómico, desde diferentes recetas de platos típicos de origen afrodescendiente.

Cocadas. María José Flórez Valencia.


Aguacate relleno de camarones. Miguel Ángel Bocanegra Mejía.

Jugo de borojó. Miguel Ángel Bocanegra Mejía.

Bagre en salsa criolla. Johan David Patiño Padilla.

Cocadas. Charold Liceth Velásquez Asprilla.

Jugo de borojó. Nicolás Tovar Valencia.


Arroz atollado. Eliana Calderón Herrera.

Ceviche de camarón. Luciana Ángel Peña.

Pescado. Shirjhanth Santiago Sánchez Mazuera.

Cocadas. Salomé Flórez Chaparro.


David Alejandro Muñoz López.


Pescado frito. Jacobo González Giraldo.


Arroz con coco. Juan Esteban Rivera Gracia.


Ceviche de camarón. Honey Kamar Echeverri Hernández.
  


Batido de chontaduro. María José Betancourth Henao.

Arroz con coco y pescado frito. Gerónimo Ordoñez Montes.



Cocadas. Juan Felipe Aguirre Cardona.


Pescado frito con arroz. Emanuel Paredes Giraldo.


Cocadas. Samuel Andrés Villada Ochoa.


Pescado frito. Thiago Alejandro Garcés Villa.


Cocadas. Steban Abadía Rivas.


Arroz de leche. Santiago Muñoz Paz.

Pescado frito. Cristopher Olarte López.


Jugo de borojó. Isabella Restrepo Giraldo.

Aborrajado de pescado. Mijahel Echeverry Quiroz.


Arroz con coco. Antonia García Rocha.



Jugo de chontaduro. Mauren Martínez Arango.

Sarita Sánchez Ochoa.


Ceviche de camarón. Jerónimo Peña Salazar.

Cocadas. Sebastián Orrego Marín. 

Jugo de borojó. Sara Marín Saavedra.

Cocadas. Emmanuel Sánchez Medina



No hay comentarios:

Publicar un comentario

THE GREETINGS AND FAREWELLS

Vamos a motivar el aprendizaje a partir de la observación del siguiente video.  Vamos a leer algunos saludos y despedidas en inglés, practic...