martes, 19 de mayo de 2020

CLASE 4. ALEGRIA DE COMUNICARNOS. LA HISTORIETA Y LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN

ACTIVIDAD EMOCIONAL.
ACTIVIDAD COGNITIVA.

APRENDIZAJE: La historieta y los elementos que la conforman.

DESEMPEÑO: Reconoce las características y elementos de la historieta y produce una historieta utilizando los elementos propios de esta clase de texto.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Observa el video con la siguiente historia.

Vamos a leer sobre “LA HISTORIETA Y LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN”.  No es necesario copiarlo en tu cuaderno.

Es una narración que combina imágenes y palabras para contar un relato cómico, dramático, fantástico o de aventuras.

Las principales características de una historieta son:
-   Son de carácter narrativo.
-   Están formadas por un lenguaje visual (imagen) y verbal (texto).
-   Cumplen la finalidad de entretener.

Los elementos de la historieta son:

Las viñetas o cuadros, en ellas se presentan las imágenes y el texto.
Los globos o bocadillos, donde se presentan los textos o diálogos que sostienen los personajes. Los globos pueden ser de diferentes clases según lo que el personaje haga.
Los cartuchos o recuadros para la narración o la descripción de los hechos.
Las onomatopeyas, son los recursos expresivos gráficos, que simbolizan sonidos, voces de animales, golpes…
Existen otros tipos de textos narrativos similares a la historieta, aunque con algunas diferencias, tales como: las tiras cómicas, el cómic y la manga.


Observa el video para reforzar tu aprendizaje sobre la historieta. 

ACTIVIDAD 1. Identifica los elementos de la historieta respondiendo las preguntas, a partir de la siguiente historieta.
a.   ¿Cuántas viñetas tiene la historieta?
b.   ¿Quiénes son los personajes?
c.   ¿Qué tipos de globos se han usado?
d.   ¿Tiene cartuchos?
e.   ¿Tiene onomatopeyas?

ACTIVIDAD 2.  Escribe el sonido que representa cada una de las siguientes onomatopeyas.
Crash           
Glup glup      
Brrrrr         
Riiiiing         
Toc-toc        
Shhhhh       
Tic-tac-tic-tac  
Miauuu    

ACTIVIDAD 3. Dibuja en tu cuaderno cada uno de los globos o bocadillos y escriba dentro de cada uno a que tipo de texto o dialogo pertenece.
ACTIVIDAD 4. Contesta de acuerdo a la información vista


ACTIVIDAD 5. Esta será la actividad evaluativa. En un octavo de cartulina inventa en una historieta relacionada sobre cualquier aspecto relacionado con la Afrocolombianidad (bailes, música, vestuario, historia, alimentación, territorio, deportes…). Envía la fotografía de la historieta.

lunes, 18 de mayo de 2020

CLASE 4. VIVO Y CONVIVO. CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

ACTIVIDAD EMOCIONAL. La empatía.
  ACTIVIDAD COGNITIVA.

APRENDIZAJE: Conozcamos los elementos del paisaje.

DESEMPEÑO: Identifica los elementos físicos del paisaje, compara y relaciona estos elementos con las actividades y costumbres de las comunidades.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Observa el video para afianzar tus conocimientos.
Vamos a leer sobre “LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE”.  No es necesario copiarlo en tu cuaderno.

Si observas el paisaje de tu comunicad o de cualquier otro lugar, podrás observar que este no tiene siempre la misma forma, sino que presenta muchas diferencias: unas partes son planas, hay elevaciones pequeñas mientras que otras son muy grandes, algunos lugares presentan hundimientos. Cada una de estas formas tiene un nombre y unas características diferentes. A esas diferentes formas que presenta la tierra la llamamos relieve.

Si observas la imagen podremos identificar algunos de esas formas o elementos del relieve:
Las montañas son grandes elevaciones del terreno. Cuando esas montañas son poco elevadas reciben el nombre de colinas.

Las llanuras son tierras extensas y planas, cuando esa llanura se encuentra muy elevada respecto al nivel del mar, recibe el nombre de meseta.

Los valles son extensiones de tierra ubicadas entre montañas o cordilleras y regadas por un río.

Las cordilleras son conjuntos de sierras que siguen una misma dirección.

Existen otras formas como los nevados, que son montañas cuya cima está cubierta de nieve. Y los volcanes que son montañas de gran altura que tienen en su cima un cráter o boca por la cual expulsa lava, gases, humo y rocas del interior de la Tierra. También están los desiertos que son lugares poco poblados y rodeados de arena, son de poca vegetación y fauna debido a la escasez de agua y el intenso calor.

ACTIVIDAD 1. Lee y descubre las adivinanzas. Consigna en el cuaderno las adivinanzas y dibuja la forma del relieve que corresponde.
 



ACTIVIDAD 2.  Realiza el dibujo en tu cuaderno y escribe el nombre de cada forma del paisaje a la que se refiere. responde las preguntas.
a.  ¿Cuál es el paisaje que más te gusta? ¿Por qué?
b.  ¿Qué elementos del paisaje quisiera conocer? ¿Por qué?
c.  ¿Qué elementos del paisaje hay en nuestra región?
d.  ¿Cuál es la diferencia entre la montaña, el nevado y el volcán? Explica tu respuesta.

ACTIVIDAD 3. Relaciona por medio de lineas de colores, los siguientes elementos físicos del paisaje con su correcta definición.
 ACTIVIDAD 4. Dibuja el esquema del crucigrama en tu cuaderno y completa la información.
OBSERVACIONES. Envía fotografías de las actividades realizadas.

domingo, 17 de mayo de 2020

CLASE 4. MUNDO MAGICO DE LAS MATEMATICAS. DESAFIOS MENTALES

ACTIVIDAD EMOCIONAL. El perdón.


RETO DE LA SEMANA.
ACTIVIDAD COGNITIVA

APRENDIZAJE: Desafíos mentales.

DESEMPEÑO: Desarrolla la atención, la memoria, la lógica y la capacidad intelectual a partir de analizar y solucionar desafíos mentales.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Lee la información para afianzar tus aprendizajes. No es necesario consignarla en tu cuaderno.
Los juegos mentales son la forma más lúdica e interesante de estimular las funcionalidades del cerebro, haciendo que las habilidades del mismo aumenten y así mejorar las habilidades intelectuales de un ser humano. 

La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. ... A este tipo de habilidades, generalmente, se las denomina destrezas. Algunas de esas son:

La aptitud numérica: habilidad para la velocidad y la precisión numérica.

La comprensión verbal: habilidad para comprender lo que se lee o se oye y la relación entre las palabras.

La velocidad perceptual: habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.

Para profundizar en tus aprendizajes, te invito para visualizar el siguiente video.

ACTIVIDAD 1. Observa la ilustración y encuentra las diferencias. Colorea la imagen.
ACTIVIDAD 2. Observa la imagen, analiza la información, calcula el valor y responde las preguntas. 

a.  ¿Cuál es el valor de cada objeto?
ACTIVIDAD 3. Observa las imágenes y responde las preguntas.

a.   ¿Cuántos círculos hay?
b.  Quita 3 figuras para que ninguna se toque. ¡cuales quitarías?
c.  ¿Cuantos triángulos hay en total en cada imagen?
d.  ¿Cuántos cuadrados hay en total?
e.  divide el cuadrado en figuras iguales, de tal manera que, en cada una de ellas, se encuentran los dígitos 1, 2, 3 y 4. guíate por el ejemplo.

Los cuadrados mágicos son distribuciones de números en celdas formando un cuadrado, de tal forma que la suma de cualquiera de las filas (horizontales) y de cualquiera de las columnas (verticales) den siempre el mismo resultado. Veamos el ejemplo.



ACTIVIDAD 4. Ordena y completa los cuadrados mágicos con los números que aparecen a la izquierda de tal forma que, al sumar de forma vertical y horizontal, el resultado sea el indicado. Recuerda que no se puede repetir números.  


 

jueves, 14 de mayo de 2020

CLASE 2. ME DIVIERTO CUANDO ME EXPRESO

ACTIVIDAD EMOCIONAL. ¿Para que sirven las emociones?
ACTIVIDAD COGNITIVA.

APRENDIZAJE: Me expreso con el arte.

DESEMPEÑOManifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la creación artística

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.



domingo, 10 de mayo de 2020

CLASE 3. MUNDO MAGICO DE LAS MATEMATICAS. TABLA DE DATOS Y REPRESENTACIONES GRAFICAS

ACTIVIDAD EMOCIONAL. Reconocer las emociones.
ACTIVIDAD COGNITIVA.

APRENDIZAJE: Tablas de datos y representaciones gráficas.

DESEMPEÑO: Recolecta, representa e interpreta datos estadísticos en diferentes contextos y producciones.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Analiza la siguiente información.

Don José es una de las personas que tiene su finca en una zona de alto riesgo porque está cerca al río. A don José siempre le ha gustado la naturaleza y aunque vive en la ciudad compro esta finca que visita todos los fines de semana. Al comienzo solo tenía en la finca a su perro Motas, pero poco a poco ha ido llevando diferentes animales. Hoy les han pedido informar la cantidad de animales que tiene para una posible evacuación por las fuertes lluvias y le pidió a si hijo Jorge que realizara un conteo de los animales que tienen. Jorge elaboro la siguiente tabla:
Según la información de la tabla de conteo podemos responder las siguientes preguntas:

a.   ¿Cuantos animales tenía al comienzo don José en su finca?
b.  ¿Que representa cada rayita en la tabla?

Al observar la tabla y sin contar:

c.  ¿Cómo puedes saber de qué clase de animal hay la mayor cantidad?
d.  ¿De qué clase de animal hay igual cantidad?
e.  ¿De cuál animal tiene menor cantidad?

La información de la tabla de conteo o tabla de datos, también la podemos representar en una gráfica de barras como la siguiente.
Motivar el aprendizaje a partir de la visualización del video sobre el valor de posición de los números. 
Vamos a leer sobre “LAS TABLAS DE DATOS Y LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS”.  No es necesario copiarlo en tu cuaderno.

Las tablas de datos son medios para presentar información de manera clara, con el fin de que cualquier persona al verlas, sea capaz de entender los datos que ellas entregan.

ACTIVIDAD 1. Representa en una gráfica de barras los datos de la tabla.

Se hizo una encuesta a los estudiantes de la sede María Inmaculada sobre los deportes que practican.

a.  ¿Cuál es que más juegan los estudiantes? 
b.  ¿Cuántos niños fueron encuestados?
c.  ¿Cuál es el deporte menos practicado? 

ACTIVIDAD 2. Observa la imagen y completa la tabla de conteo o datos y luego representa la información en el diagrama de barras.

a.  ¿De cuál animal hay más? 
b.  ¿Qué hay más, ardillas o venados? 
c.  ¿Cuántos más hay?

ACTIVIDAD 3. Observa el diagrama de barras y elabora la tabla de conteo y responde las preguntas.
a.  ¿Cuántos lápices hay? 
b.  ¿Cuántos sacapuntas hay? 
c.  ¿Cuáles son los útiles escolares de los que hay la misma cantidad? 
d.  Si comparamos lápices con tijeras, ¿De cuál hay más?, ¿Cuántos más? 

ACTIVIDAD 4. Esta será la actividad evaluativa. Enviar evidencia fotográfica del trabajo a través del WhatsApp a la profesora.

a.  Realiza una encuesta en tu familia sobre el alimento que más les gusta. Presenta la información de la encuesta que realizaste en una tabla de datos y en un gráfico de barras.

sábado, 9 de mayo de 2020

HOMENAJE A LAS MAMÁS DE 2-5

Fue la primera voz que susurró mi nombre,
fue la primera mano que rozó mi piel,
percibí su ternura, aún estando en su vientre,
sabía que me amaba antes de nacer.
Con esmero y paciencia ha cuidado mis pasos,
y dejó de ser ella, para ser para mí.



Feliz día para todas las madres,
padres, abuelas, hermanas, tías, primas, amigas…
que han asumido el rol de ser
mamá.
De manera muy especial, para las mamás del grado segundo cinco.

Carolina Rivas
Luz Angela Cardona
Paola Peña
Luz Adriana Henao
Karen Vanessa Mejía
Sandra Herrera
Alejandra Hernández
Johana Quiroz
Lina María Chaparro
Alejandra Valencia
Angela María Villa
Natalia Rocha
Luz Adriana Giraldo
Luisa Fernanda Saavedra
Sandra Milena Arango
Lizeth Zuleta
Erica Yuliana López
Leidy Johana Paz
Yisney López
Angela María Montes
Sandra Milena Marín
Leidy Johana Giraldo
Yuli Padilla
Paola Salazar
Paola Giraldo
Claudia Milena Gracia
Vanesa Mazuera
Nancy Sanchez
Lina Ochoa
Andrea Valencia
Silvia María Toro
Helen Asprilla
Dayana Ochoa

viernes, 8 de mayo de 2020

CLASE 1. ME DIVIERTO CUANDO ME EXPRESO

ACTIVIDAD EMOCIONAL. El valor de las madres.

ACTIVIDAD COGNITIVA. 

APRENDIZAJE: Me expreso con el arte.

DESEMPEÑO: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión Artística

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase


domingo, 3 de mayo de 2020

CLASE 2. MUNDO MAGICO DE LAS MATEMATICAS. VALOR DE POSICION DE LOS NUMEROS NATURALES DE CUATRO CIFRAS

ACTIVIDAD EMOCIONAL. Las emociones.

ACTIVIDAD COGNITIVA.

APRENDIZAJE: Valor de posición de los números naturales.

DESEMPEÑO: Reconoce el valor de posición de una cifra de acuerdo a su ubicación dentro del número en cualquier contexto.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

Motivar el aprendizaje a partir de la visualización del video sobre el valor de posición de los números. 
  
Vamos a leer sobre “EL VALOR DE POSICIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES”.  No es necesario copiarlo en tu cuaderno.

Para leer o escribir un número de cuatro cifras, comenzamos con las unidades de mil, seguimos con las centenas, luego con las decenas y por ultimo las unidades.

Veamos el número 5.127: cinco mil ciento veintisiete.
El número anterior 5.127 se puede descomponer entonces: 5 unidades de mil, 1 centena,2 decenas y 7 unidades.

5 unidades de mil = 5000 unidades
1 centenas = 100 unidades
2 decenas  = 20 unidades
7 unidades = 7 unidades

ACTIVIDAD 1. Escribe en palabras los números de la siguiente tabla de valores.
ACTIVIDAD 2. Identifica la posición de la cifra subrayada. Guíate por el primer ejemplo.
ACTIVIDAD 3. Completa la tabla que muestra la posición de las cifras en un número y el valor de cada cifra según su posición. Guíate por el ejemplo.
ACTIVIDAD 4. Juega a encontrar el camino que lleva el conejo hasta la zanahoria. Cuenta de mil en mil hasta llegar a 9000 y sigue la ruta.
ACTIVIDAD 5. Ordena los siguientes números


a. De mayor a menor:  5.374 – 9.048 – 2.002 – 7.372 – 5.743

__________________________________________________

b. De menor a mayor: 5.241 – 3.865 – 3.856 – 5.239 – 9.352

__________________________________________________

OBSERVACIÓN. Todas las actividades se consignan en el cuaderno. Enviar evidencia del trabajo a través del WhatsApp a la profesora(fotografías).

CIERRE DEL PERIODO II