lunes, 18 de enero de 2021

CLASE 1. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identificar niveles de desempeños del año anterior en el núcleo de pensamiento Vivo y convivo.

Queridos estudiantes, bienvenidos a este su núcleo de pensamiento “Vivo y Convivo”, compartiremos experiencias hermosas que nos ayudarán a crecer y ser mejores personas para mejorar la convivencia con nuestros compañeros, amigos, familia y docente. 

Para trabajar en armonía y vivir en un clima de paz necesitamos dialogar y Aprender a ponernos de acuerdo.

Así mismo, se deben respetar las normas de la clase, para que nuestro aprendizaje sea efectivo. Recordemos cuáles son esas normas.

Vamos a analizar diferentes situaciones y vamos a responder:

¿En cuál de las ilustraciones se representa una norma?





a.     ¿Cuál fue la causa de la pelea que tuvo el grupo?

b.    Si los hubiesen elegidos jueces de ese conflicto ¿Qué les habrías aconsejado?

c.   Menciona los pasos que deberían seguir estos niños para ponerse de acuerdo y trabajar en grupo. 

Ordena los días de la semana empezando por lunes. Después, comenta los días de descanso en los que no recibes clases virtuales.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN LA CASA

1. Lee en compañía de un adulto.

El confinamiento en casa se traduce también en cambio, adaptación y sobre todo convivencia, por ello es importante garantizar una sana convivencia mediante diversas actividades. Algunos papitos salen a trabajar, otros trabajan desde casa otros colaboran para que todo vaya bien en casa; aporta tu buen comportamiento y tu gusto por colaborar y estudiar con amor.

Promovamos la igualdad durante la cuarentena, las tareas no deben ser una carga si se comparten de manera equitativa y con la participación de toda la familia. Así lograremos una convivencia más armónica durante estos días de cuarentena. Cada familia debe implementar reglas básicas de convivencia, respetadas por todos en casa.

2. Menciona cuáles son las normas que han construido en familia para sobrellevar mejor la cuarentena.

3. Escribe tus propósitos más importantes para que este nuevo año sea exitoso.

OBSERVACIONES. Envía las evidencias de tu trabajo por medio de fotografías.

Vamos a responder el siguiente cuestionario. Para ellos, debes entrar al siguiente enlace.

domingo, 17 de enero de 2021

CLASE 1. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identificar niveles de desempeños del año anterior en el núcleo de pensamiento Mundo mágico de las matemáticas.

VAMOS A REPRESENTAR NÚMEROS

Los niños deberán tener 10 fichas, cada una con un número del 0 al 9 y la docente le dirá números de dos y tres cifras para que ellos los formen con las fichas:

Por ejemplo:

-       La profe dice: ciento veinticinco.

-       Los niños deberán formar y mostrar:

También se puede motivar a los niños para que digan un número para que los demás los representen, así evaluaremos también su habilidad y reconocimiento de los números.

VAMOS A PRACTICAR EN LA CLASE VIRTUAL

En el cuaderno escribe el dictado de números que te indica la profesora.

a.     _______

b.    ­_______

c.     _______

d.    _______

e.     _______

ACTIVIDADES PARA DESARROLAR EN CASA.

1. En tu cuaderno, escribe en letras las siguientes cantidades.

a.     29: ________________________________________

b.    53: ________________________________________

c.     147: _______________________________________

d.    532: _______________________________________

2. Completa las siguientes secuencias.

a.     36 – 37 - 38, _____, _____, _____, _____, _____.

b.    123 - 124 - 125, _____, _____, _____, _____, _____.

c.     805 - 806 - 807, _____, _____, _____, _____, _____.

d.    502 - 503 - 504, _____, _____, _____, _____, _____.

3. Piensa y completa de acuerdo con lo que se indica.

ANTES

DESPUÉS

ENTRE

______  39

______  68

______  54

______ 207

______ 132

99  ______

75  ______

39  ______

128 ______

205 ______

24 ______  26

66 ______  68

78 ______  80

124 ______ 126

299 ______ 301

OBSERVACIONES. Envía las evidencias de tu trabajo por medio de fotografías.

sábado, 16 de enero de 2021

CLASE 1. ACTIVIDAD DIAGNOSTICA.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identificar niveles de desempeños del año anterior en el núcleo de pensamiento La naturaleza y yo.

Realiza un conversatorio con los estudiantes sobre lo que entienden por el núcleo de pensamiento La naturaleza y yo, llevándolos a relacionar el núcleo con el medio donde nos desenvolvemos.

a.     ¿Qué elementos encontramos a nuestro alrededor?

Recuerda que las cosas que nos rodean las conocemos a través de los órganos de los sentidos.

2.  Pregunta a los estudiantes sobre las cosas que se pueden percibir a través de los ojos, los oídos, la nariz, la boca y las manos. (puedes preguntar con nombre propio, lo que permitirá reconocerlos)

Por medio de nuestros ojos podemos percibir (colores, formas, tamaños…), con las manos (dureza, textura, masa, temperatura…), con la nariz (olores…), con el oído (sonidos fuertes, graves, agudos…) y con la lengua podemos distinguir sabores (dulce, salado, amargo…)

Lee a los estudiantes las preguntas para que ellos indiquen la letra que corresponda a la opción de respuesta correcta.

1.     Con el sentido del gusto podemos degustar:


2.      Para apreciar los colores de las cosas que me rodean utilizo el órgano:

3.     El órgano del olfato te permite sentir el olor de:

4.     Con el tacto puedo apreciar su textura y blandura.

5.     La audición me permite distinguir.

ACTIVIDADES PARA DESARROLAR EN CASA.

1.     Realiza el dibujo según lo que corresponda a cada pregunta.

2.     Dibuja en la imagen, de acuerdo con las indicaciones.

3.     Realiza un dibujo de ti mismo, donde se represente tu género. Escribe una lista de las cosas que haces para cuidarte en la pandemia.

Te invito para que en compañía de tus padres observes el siguiente video, que te ayudará a reforzar tus aprendizajes.

OBSERVACIONES. Envía las evidencias de tu trabajo por medio de fotografías.

jueves, 14 de enero de 2021

CLASE 1. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende e identifica características físicas en una historia y utiliza palabras que describen.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN.

Vamos a leer la siguiente historia. Mientras la profesora realiza la lectura en voz alta, van a seguir la lectura mentalmente y de manera atenta a la entonación y pausas que ella realiza.





ACTIVIDADES PRÁCTICAS. 

Ahora vas a desarrollar las siguientes actividades tu solito. Utiliza tu cuaderno de Alegría de comunicarnos para consignar las respuestas. Guíate por las actividades desarrolladas en la clase.



ACTIVIDADES DE EVALUACION. 

La evaluación no es asignar una nota, es reconocer lo que se ha logrado o lo que nos falta por alcanzar para irlo reforzando. Por eso es muy importante la honestidad y que las actividades sean desarrolladas por el estudiante, de su puño y letra. Tendré en cuenta la producción del estudiante en las actividades de práctica, la participación dentro de la clase virtual y el acatamiento de las normas expuestas en la clase.

OBSERVACIONES. Envía evidencias de tu trabajo a la profesora a través de fotografías.

miércoles, 13 de enero de 2021

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA.

1.  Saludo de bienvenida. 

2.  Video y reflexión. 

A continuación, el (la) docente hace una corta introducción sobre la importancia que tiene cada periodo académico pues cada uno constituye independientemente del resultado, una maravillosa oportunidad de aprendizaje e invita a ver con mucha atención el siguiente video:

Reflexión (Familia comprometida)

-          Después realiza las siguientes preguntas para dar lugar a la participación de los padres por el chat o levantando la mano. ¿El protagonista del video a que le dio más importancia, al resultado o al proceso de preparación? 

-          Si se había preparado toda la vida para ese momento. ¿Al presentar el desgarre muscular, porque siguió en la pista hasta llegar a la meta y no retiro antes sabiendo que ya no podía ganar? 

-          ¿Hay alguna relación entre ese evento INESPERADO y lo que la humanidad vive actualmente? 

-          Reflexionando sobre esto, consideran que como padres familia en las circunstancias inesperadas que vivimos actualmente ¿Vale más el proceso durante todo el año o solo el resultado final? ¿Te identificas con el padre del atleta? 

-          Cada docente hace una reflexión general sobre la importancia que tiene todo el proceso académico como una maravillosa oportunidad de aprendizaje. 

3.  Recomendaciones para establecer la ruta de aprendizaje

Maestr@ esta lectura te brindará argumentos para promover la creación de una ruta de aprendizaje que le va a fortalecer al estudiante y su familia en el desarrollo de sus aprendizajes.

·       Apoyo de la familia en la planeación del día a día. 

a.     Planear cada día en donde se establezca desde la hora de levantarse en la mañana, hasta la hora de acostarse en la noche. 

b.    Disposición del espacio de aprendizaje; este será como el aula en casa. 

c.     Manejo de la alimentación. Se recomienda que el estudiante siempre desayune antes de comenzar las clases. 

·       La importancia del sueño.

·       Manejo de la tecnología.

Es importante tener presente que el uso de los recursos tecnológicos especialmente el del celular, que genera efectos neurofisiológicos en el ser humano. 

4.  Aspectos importantes de este inicio de año: 

a.     Hasta el mes de marzo se dará la modalidad de clases en casa (virtual)

b.    Posteriormente socializaremos el método de alternancia.

c.     Este año será de tres (3) periodos académicos

d.    Como se trata de exaltar el aprendizaje el estudiante debe dar cumplimiento todas las actividades y el horario que se plantea para cada grado y grupo.

e.     Es necesario disponer de un espacio para estudiar al igual que de los dispositivos para la conectividad.

f.     Habrá espacios para la atención a padres. La asistencia a las reuniones es fundamental para el éxito escolar.

g.     Es muy importante utilizar los canales de comunicación. 

5.  Elección de representantes al Gobierno escolar.


REPRESENTANTE ASOBADO

Representante: Diana Marcela Ramírez Cruz

Estudiante: Haziel Aaron Valencia Ramírez

 

REPRESENTANTE CONSEJO DE PADRES

Representante: Diana Marcela Osorio Londoño

Estudiante: Gabriel Trejos Osorio 

6.  Asuntos varios. 

7.  Despedida y cierre.

martes, 12 de enero de 2021

CONOCIENDO A MI GRUPO

APRENDIZAJE: Reconocimiento del grupo

DESEMPEÑO: Dar la bienvenida a los estudiantes motivándolos a iniciar un nuevo año con todas las expectativas y disposición para el aprendizaje.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

Actividades de reconocimiento del nuevo grupo.

-       Cada estudiante se presentará y nos contará con que personas convive.

-       Presentación de la profesora.


Video de motivación.

Orientaciones sobre el manejo de los encuentros virtuales.

-       Puntualidad para entrar a la sala virtual.

-       Mantener micrófonos apagados

-       Mantener cámara encendida

-       Pedir la palabra para hablar

-       No hacer uso del chat durante la explicación de la clase

-       Excusarse manifestando la causa cuando no se pueda conectar

Lista de elementos de trabajo para el nuevo año.

-          Un cuaderno por núcleo de 100 hojas cuadriculado grande (5 núcleos)

-          Un cuaderno doble línea grande

-          Lápiz, borrador, sacapuntas

-          Colores

-          Regla

-          Ega

-          Bloc iris

-          Bloc blanco

-          Carpeta

Cualquier otro elemento que se requiera para las clases, se les informará con anticipación para conseguirlo.

Horarios de los encuentros (Hasta nueva orientación).

Manejo del grupo de WhatsApp.

-       La profesora creará y administrará el grupo, donde se pueden incluir todas las personas con quienes estarán a cargo los estudiantes, de tal forma que los cuidadores y acudientes conozcan la información de la fuente oficial, en este caso la profesora.


-       Cualquier inquietud de cada uno la hará al personal, de tal forma que el grupo no se sature de información y se pierda lo relevante.

 

-       No enviar ningún tipo de material, mensaje o publicidad al grupo.


-       Atención sobre inquietudes a través del WhatsApp o correo electrónico, todos los días de 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Llenar formulario de datos y conectividad.

CIERRE DEL PERIODO II