viernes, 22 de mayo de 2020

RECONOCIENDO LA GASTRONOMIA AFRODESCENDIENTE

La alimentación ha sido siempre un aspecto crucial para la especie humana. El modo en que obtenemos alimentos de la naturaleza condiciona cómo somos, cómo vivimos y cómo nos relacionamos.

La cocina colombiana es una de las demostraciones culturales más notorias de nuestra sociedad, otra muestra clara de nuestra identidad mestiza. En esta se funden raíces asiáticas, indígenas, europeas y especialmente, afrodescendientes.

La fusión de los sabores, las especies, los colores es, como lo escribe Germán Patiño en el libro Fogón de Negros, producto de tres siglos de transculturación: un cocido multiétnico en el que se fusionaron la sabiduría culinaria prehispánica, la hispánica y la afrodescendiente para crear una cocina tropical diferenciada, en la que se cruzan aguas y praderas, vientos, veranos ardientes y nieves eternas.

Los estudiantes del grado segundo, le dan un reconocimiento a esta herencia ancestral africana, a su aporte gastronómico, desde diferentes recetas de platos típicos de origen afrodescendiente.

Cocadas. María José Flórez Valencia.


Aguacate relleno de camarones. Miguel Ángel Bocanegra Mejía.

Jugo de borojó. Miguel Ángel Bocanegra Mejía.

Bagre en salsa criolla. Johan David Patiño Padilla.

Cocadas. Charold Liceth Velásquez Asprilla.

Jugo de borojó. Nicolás Tovar Valencia.


Arroz atollado. Eliana Calderón Herrera.

Ceviche de camarón. Luciana Ángel Peña.

Pescado. Shirjhanth Santiago Sánchez Mazuera.

Cocadas. Salomé Flórez Chaparro.


David Alejandro Muñoz López.


Pescado frito. Jacobo González Giraldo.


Arroz con coco. Juan Esteban Rivera Gracia.


Ceviche de camarón. Honey Kamar Echeverri Hernández.
  


Batido de chontaduro. María José Betancourth Henao.

Arroz con coco y pescado frito. Gerónimo Ordoñez Montes.



Cocadas. Juan Felipe Aguirre Cardona.


Pescado frito con arroz. Emanuel Paredes Giraldo.


Cocadas. Samuel Andrés Villada Ochoa.


Pescado frito. Thiago Alejandro Garcés Villa.


Cocadas. Steban Abadía Rivas.


Arroz de leche. Santiago Muñoz Paz.

Pescado frito. Cristopher Olarte López.


Jugo de borojó. Isabella Restrepo Giraldo.

Aborrajado de pescado. Mijahel Echeverry Quiroz.


Arroz con coco. Antonia García Rocha.



Jugo de chontaduro. Mauren Martínez Arango.

Sarita Sánchez Ochoa.


Ceviche de camarón. Jerónimo Peña Salazar.

Cocadas. Sebastián Orrego Marín. 

Jugo de borojó. Sara Marín Saavedra.

Cocadas. Emmanuel Sánchez Medina



jueves, 21 de mayo de 2020

RECONOCIENDO LA CULTURA AFRO DESDE LA HISTORIETA

Trabajos realizados por los estudiantes del grado segundo cinco de la sede María Inmaculada, sobre el reconocimiento de la cultura afrodescendiente desde sus miradas a través de historietas. 





















miércoles, 20 de mayo de 2020

CELEBREMOS LA AFROCOLOMBIANIDAD

ACTIVIDAD EMOCIONAL. Conozcamos las raíces Afrodescendientes.
ACTIVIDAD COGNITIVA

APRENDIZAJE: Celebremos nuestra herencia Afrodescendiente.

DESEMPEÑO: Fomentar el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural de la comunidad Afrodescendiente en Colombia.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.
SUGERENCIAS DE LA GASTRONOMÍA AFROCOLOMBIANA DEL PACÍFICO

Alimento
Descripción
1. Caldos, Cremas y Sopas
·     Caldo de dentón salpreso Chocó
·     Caldo de gasapo Guapi, Cauca
·     Caldo de guacuco Chocó
·     Caldo de queso y cebollas Chocó
·     Crema de aguacate Tumaco, Nariño
·     Crema de cabezas de langostinos Tumaco, Nariño
·     Guarrú Chocó
·     Poleada Barbacoas, Nariño
·     Quebrao [sancocho de carne serrana] Guapi, Cauca
·     Quebrao de pescado seco Guapi, Cauca
·     Sancocho de mulata paseadora Chocó
·     Sopa de almejas Guapi, Cauca
·     Sopa de cangrejo Guapi, Cauca
·     Sopa de cangrejo con arroz [pasta] Guapi, Cauca
·     Sopa de lentejas con pescado ahumado Tumaco, Nariño
·     Sopa de piangua Buenaventura, Valle
·     Tapao de pescado Guapi, Cauca
2. Aperitivos y Principios
·     Aborrajados de pescado Tumaco, Nariño
·     Aguacates rellenos Buenaventura, Valle
·     Arepas de fruto del árbol del pan Chocó
·     Arepas de ñame blanco chocoano Chocó
·     Buñuelos de fruto del árbol del pan Chocó
·     Calloya Barbacoas, Nariño
·     Cebiche de camarones / langostinos Buenaventura, Valle
·     Cebiche de pescado Buenaventura, Valle
·     Cebiche de piangua Buenaventura, Valle
·     Concolón Barbacoas, Nariño
·     Chaupiza Guapi, Cauca
·     Empanada de jaiba [camarón] Tumaco, Nariño
·     Empanadas de pescado Buenaventura, Valle
·     Ensalada de calamar Tumaco, Nariño
·     Ensalada de camarones [langostinos] Tumaco, Nariño
·     Enyucado Chocó
·     Fríjol tapajeño Guapi, Cauca
·     Gato encerrado Tumaco, Nariño
·     Guiso de chaupiza Guapi, Cauca
·     Jujú Chocó
·     Majajas Guapi, Cauca
·     Masafritas de tuga Chocó
·     Palanzán Barbacoas, Nariño
·     Panda Guapi, Cauca
·     Panochas Chocó
·     Querrevengas Chocó
·     Queso frito Chocó
·     Refrito Pacífico
·     Repingacho de pescado [o queso] Tumaco, Nariño
·     Torta de ñame Chocó
3. Platos
·     Arroz atollado con jaibas [cangrejos] Guapi, Cauca
·     Arroz atollado de almejas Guapi, Cauca
·     Arroz atollado de carne ahumada Chocó
·     Arroz atollado de chambero Guapi, Cauca
·     Arroz atollado de piangua Guapi, Cauca
·     Arroz clavado Chocó
·     Arroz con calamares en su tinta Tumaco , Nariño
·     Bacalao de pescado seco-liso Chocó
·     Calamares rellenos Tumaco , Nariño
·     Carapacho de jaiba Guapi, Cauca
·     Cazuela de mariscos Buenaventura, Valle
·     Chanfaina Chocó
·     Dentón [bocachico con escamas] Chocó
·     Encocado de chaupiza Tumaco , Nariño
·     Encocado de jaiba Buenaventura, Valle
·     Pargo frito en salsa de mostaza Buenaventura, Valle
·     Pastel de pescado Buenaventura, Valle
·     Pescado con lulo chocoano
·     Pescado encurtido Buenaventura, Valle
·     Pusandao [bagre, pargo o corvina] Tumaco , Nariño
·     Tamales de cerdo y gallina Guapi, Cauca
·     Tamales de chigua Guapi, Cauca
·     Tamales de masa de arroz Guapi, Cauca
·     Tamales de pescado Guapi, Cauca
·     Tamales de piangua Guapi, Cauca
4. Jugos y Bebidas
·     La   Colada de piña Chocó
·     Fresco de aguacate Buenaventura, Valle
·     Fresco de guanábana Tumaco, Nariño
·     Jugo de guineo Chocó
·     Jugo de socoromo [milpezo] Guapi, Cauca
·     Sorbete de borojó [almirajó] Chocó
·     Jugo de Chontaduro
·     Arrechon
5. Manjares, Postres y Dulces
·     Arroz de leche de coco Chocó
·     Cabellito de papaya biche Guapi, Cauca
·     Cocadas Buenaventura, Valle
·     Chancacas Buenaventura, Valle
·     Jalea de árbol del pan Chocó
Historias contadas por la infancia afrocolombiana.
Mes de la Afrocolombianidad.

La niña y el bosque.

Te reto a que averigües cuando aprendiste sobre la Afrocolombianidad respondiendo la siguiente prueba.

CIERRE DEL PERIODO II