domingo, 18 de octubre de 2020

CLASE 7. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. LA MULTIPLICACIÓN POR UNA Y DOS CIFRAS LLEVANDO.

RETO DE LA SEMANA.

APRENDIZAJE: La multiplicación llevando.

DESEMPEÑO: Calcula productos aplicando correctamente el procedimiento de la multiplicación por una y dos cifras llevando.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase

En algunas multiplicaciones vamos a obtener resultados de números con dos cifras y necesitaremos llevar y sumarlos a la columna siguiente. Veamos cómo hacerlo:





Vamos a afianzar nuestro aprendizaje observando el siguiente video.






ACTIVIDAD 1. Resuelve las siguientes multiplicaciones llevando, recuerda seguir los pasos vistos en el desarrollo de la clase.

a.    Multiplicaciones por una cifra.

b.    Multiplicaciones por dos cifras.

ACTIVIDAD 2. Analiza y resuelve los siguientes problemas. Guíate por el ejemplo.


OBSERVACIONES. Envía evidencias de tu trabajo.

Veamos cuanto has aprendido realizando la siguiente evaluación.

jueves, 15 de octubre de 2020

CLASE 6. ME DIVIERTO CUANDO ME EXPRESO. MASCARAS.

 APRENDIZAJE: Máscaras.

DESEMPEÑO: Desarrolla su creatividad y expresa ideas y sentimientos a partir de la construcción de máscaras.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

La monitora Camila Arias Mina, motiva el aprendizaje de los estudiantes a partir del siguiente video.

Manos a la obra.










domingo, 11 de octubre de 2020

CLASE 6. ALEGRÍA DE COMUNICARNOS. LAS NOTAS.

CAPSULA EMOCIONAL.

APRENDIZAJE: Las notas.

DESEMPEÑO: Identifica las notas como textos breves y claros que les permite comunicarse en circunstancias especiales.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

Analiza la siguiente situación y responde en la clase.

¿Quién me escribió esta nota? Andrés se despertó esta mañana en la habitación y encontró la siguiente nota.

a.    ¿Alguna vez has recibido notas como la de Andrés?

b.    ¿Podemos decir que todas las notas son iguales?

c.    ¿Por qué crees que las notas son importantes?

d.    ¿Cuál es el mensaje que recibe Andrés en la nota?

e.    ¿Quién le dejó el mensaje?

f.    ¿Por qué es importante saber quién escribió?

Profundiza en tus aprendizajes leyendo sobre las notas. No es necesario consignarlo en tu cuaderno.

Las notas son textos escritos que sirven para comunicar un mensaje preciso y oportuno a una persona con la que no podemos hablar directamente porque no está, o está ocupada y no nos puede atender.

¿Para qué escribimos una nota?, Para comunicar algo importante de manera breve. También podemos escribir notas para expresar nuestras ideas y sentimientos. Con una nota clara y oportuna demostramos el respeto o cariño por la persona a quien le escribimos.

Analicemos las siguientes notas.

  

a.    ¿Quién la escribió?

b.    ¿Qué dice el mensaje?

c.    ¿A quién está dirigida?

d.    ¿Dónde pudo encontrar Carlos esta nota?

 

a.    ¿Quién la escribió?

b.    ¿Qué dice el mensaje?

c.    ¿A quién está dirigida?

d.    ¿Dónde crees que la mami de Daniela puedo encontrar la nota?

 

ACTIVIDAD 1. Completa el mapa conceptual con las palabras del recuadro.


ACTIVIDAD 2. Analiza las siguientes situaciones y completa la información requerida en cada caso.

La autoevaluación es una estrategia que te permite tomar conciencia de tu progreso y aprendizaje. Te invito para que haciendo gala de tu honestidad completes la siguiente rubrica.



















CLASE 7. VIVO Y CONVIVO. TODOS NECESITAMOS DE LOS DEMÁS.

RETO DE LA SEMANA.

APRENDIZAJE: Todos necesitamos de los demás.

DESEMPEÑO: Comprende que el apoyo de quienes lo cuidan y ayudan es una forma de respeto y a la vez debe brindarlo a los demás

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

No todo puedo hacerlo solo, necesito la ayuda de los demás. Observa las siguientes situaciones donde se ayuda a los demás.

a.    ¿En qué situaciones has necesitado la ayuda de alguien?

b.    ¿En qué situaciones han necesitado tu ayuda?

Leamos la siguiente historia. Respondemos las preguntas en la clase.

a.    ¿Por qué el cojo y el ciego no querían cruzar el rio?

b.    ¿Qué piensas de la situación como el ciego y el cojo lograron cruzar el rio?

c.    ¿Crees que es posible vivir sin la ayuda de los demás?

Analicemos el siguiente video.

a.    ¿Qué hacía diferentes a los gemelos?

b.    ¿Cómo era la forma de ser de Sergio?

c.    ¿Qué cosas hacía Sebastián que no hacía Sergio?

d.    ¿Con quiénes se encontraron los gemelos en el bosque?

e.    ¿Cuál fue la diferencia entre el comportamiento de Sergio y Sebastián?

f.    ¿Qué lección aprendió Sergio?

ACTIVIDAD 1. Recuerda el nombre de algunas personas que siempre están dispuesta a brindarte ayuda. Escribe que pueden hacer ellas por ti y tú por ellas.

La autoevaluación es una estrategia que te permite tomar conciencia de tu progreso y aprendizaje. Te invito para que haciendo gala de tu honestidad completes la siguiente rubrica.


lunes, 5 de octubre de 2020

CLASE 5. ME DIVIERTO CUANDO ME EXPRESO. EL BINGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.

APRENDIZAJE: El bingo como estrategia pedagógica.

DESEMPEÑO: Hace uso de habilidades propias del juego del bingo y se divierte al compartir con otros. 

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1 clase.

El bingo es un juego de azar en el que cada participante, utiliza una tabla con números aleatorios distribuidos en cinco columnas y 5 filas, los cuales se deben llenar cada vez que de un bombo o balotero sale un número. El orden de llenado es que se establece al inicio del juego.

Jugar bingo como estrategia pedagógica permite estimular y/o desarrollar:

-      Habilidades cognitivas, al medir la información y promover la habilidad mental.

-      Aumenta la memoria.

-      Promueve la coordinación óculo manual.

-      Activa un estado de ánimo feliz y calma la mente.



Se jugaron tres bingos y los ganadores fueron: Santiago Muñoz, Cristopher Olarte y Samuel Andrés Villada.

CIERRE DEL PERIODO II