La mayoría de los contenidos publicados en este blog, han sido tomados de diferentes fuentes a partir de búsquedas en Google y en You Tube y tienen fines netamente académicos y no lucrativos. Las actividades son en su mayoría producto de mi autoría.
Desde el ABP “AGUA DE COLORES”, se motiva el reconocimiento
del entorno, y que mejor forma que una visita en familia al pulmón de Cartago: EL
HUMEDAL EL SAMÁN, más conocido como EL ECOPARQUE DE LA SALUD, que se
encuentra localizado en la Comuna 4 del Municipio de Cartago Valle, junto al ZANJÓN
LAVAPATAS que transporta las aguas de la QUEBRADA LOS CHORROS y
otros impluvios del sector urbano. Su vecindario más próximo está constituido
por los BARRIOS JUAN XXIII y EL SAMÁN.
Es un muelle perfecto para el avistamiento de la flora y fauna, además
de contar con senderos ecológicos que permite explorar el humedal rodeados de vegetación
o disfrutar de las zonas de descanso.
Entre su FAUNA cuenta con numerosas especies
de vertebrados, aves, anfibios, reptiles, mamíferos y peces. Entre las
Aves se encuentran el GORRIÓN DE LA MONTAÑA y el PATO DE LOS TORRENTES,
una especie típica de las aguas frías en tierras muy altas. Entre los mamíferos
silvestres se destaca la presencia de especies como la ZARIGÜEYA o CHUCHA
COMÚN, y la ARDILLA COMÚN. Los reptiles constituyen el segundo grupo
más numeroso de vertebrados con como: TORTUGAS (“Tapaculo” o tortuga estuche),
LAGARTOS y CULEBRAS. En el caso de los anfibios se ha reportado
la presencia de tres especies nativas (La RANA DEL PADRE DANIEL y el SAPO
COMÚN) y una introducida.
En cuanto a su FLORA está clasificado como
Bosque Seco Tropical, lo cual se confirma tomando como base las diversas
especies botánicas colectadas. Las principales especies de flora encontradas en
el Ecoparque son: SAMÁN: se encuentran en el par de islas que hay
en el humedal, en las laderas del parque; y en la parte del mirador. GUÁCIMO: este
árbol es de realce visual, se puede ver al borde de los senderos y al borde de
la laguna.
LEUCAENA: las podemos
encontrar al borde de los senderos, en la parte posterior del parque, cerca al
costado oriental del mirador, y al borde de la laguna. PÍSAMO CHAMBURO: esta
especie predomina principalmente en los bordes del Zanjón Lavapatas. LENTEJA
DE AGUA: comúnmente conocida como CENTAVITO, las podemos
encontrar en el humedal, al igual que el BUCHÓN DE AGUA y la FLOR DE
LOTO.
Entre sus atractivos el Humedal cuenta con sendero ecológico, un
puente de madera muy llamativo, un lago que cubre gran parte de su área como
atractivo principal, una estructura o punto de encuentro en la entrada
principal elaborado artesanalmente en guadua y teja; que juntos todos estos
forman una serie de paisajes y un ambiente muy agradable e interesante para los
amantes de la naturaleza, el ecoturismo y la observación de especies, brindando
una experiencia única de contracto con el medio ambiente en un espacio
protegido.
Agradecimiento a las familias que se atrevieron a participar de estos espacios de aprendizaje y reflexión en torno a la importancia del agua para la vida, estamos seguros que después de conocer este maravilloso espacio, miraran con ojos diferentes y harán un uso mas inteligente del recurso hídrico.
Familias de: Yohangel David, Santiago, Julián David, Nahiara, Lawrenth Alexia, Thiago Cardona, María José Valencia, Juan Esteban, Gabriel, Isabella, Mariángel, Emanuel Palacio, Laura Sofía, Luis Matías, Emiliano, Matías Cortes, Christopher, Samuel, María José Londoño, Gabriela...